Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1258
|
Título : | Características psicosociales de la sexarquia en adolescentes de segundo año de ciclo diversificado de la Gran Valencia, Estado Carabobo. 2012 |
Autor : | Nuñez, Laymel |
Palabras clave : | Adolescentes Sexarquia Riesgos |
Fecha de publicación : | nov-2012 |
Resumen : | Cada vez es más frecuente en adolescentes que inicien vida sexual a edades más tempranas, con lo que se exponen a diversos riesgos. El objetivo de esta investigación fue determinar las características psicosociales de la sexarquia en adolescentes del Ciclo Diversificado en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo. El tipo de estudio es de campo, descriptivo, transversal y no experimental. Para la recolección de datos, se diseñó un instrumento (cuestionario) de 25 preguntas. Entre los resultados, la sexaqruia se ubicó entre los 16 y 17 años para ambos sexos. Hubo diferencias en los aspectos psicológicos en el sexo femenino con relación al masculino. La iniciación sexual fue mayor en varones que en hembras y a edades más tempranas. En los aspectos sociales, no hubo aprobación de los padres, ni presión de los amigos. La fuente principal de información fueron los padres y amigos. En los aspectos culturales las frases más conocidas fueron: “la mujer siempre sangra la primera vez” y “si me amas, demuéstramelo”. Se concluye que efectivamente el entorno influye en una iniciación temprana de vida sexua |
Descripción : | TUTOR: Dra. Ana Tello |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1258 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|