Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10341
|
Título : | Desempeño del rol parental en la crianza de los hijos. Estudio comparativo de padres e hijos en dos tiempos |
Autor : | Villegas Montero, Zoraida Coromoto Bolívar León, Erika Milagro |
Palabras clave : | Roles parentales – crianza Orientación, asesoramiento familiar y comunitario Ciencias de la educación Educación - orientación y asesoramiento Maestría en educación mención orientación y asesoramiento |
Fecha de publicación : | dic-2024 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo general comparar el desempeño del rol parental en la crianza de los hijos en dos grupos de padres e hijos. Un estudio comparativo de dos grupos de padres e hijos en dos tiempos (año 2017 y año 2024). El papel que ejercen el padre y la madre han cambiado de manera significativa en las últimas décadas, compatibilizando la crianza de los hijos con el sustento económico del hogar y la formación de los valores. Desde este punto de vista, la investigación se sustentó teóricamente en la Teoría Estructural del Funcionamiento Familiar de Salvador Minuchin (1977), el Modelo de Parentalidad Social de Barudy (2010) y el Modelo de los Estilos de Crianza de Diana Baumrind (1971). El trabajo se ubicó en el paradigma cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo comparativo, transversal y longitudinal. La población estuvo constituida por dos grupos de padres con hijos entre 12 y 17 años de que practican la disciplina deportiva de Karate. La técnica de recolección de datos fue el escalamiento de Likert y el análisis de estos se realizó a través de la estadística inferencial. Los resultados más resaltantes en las características del rol de los padres identificarse con su rol, pero los hijos lo perciben de diferente, en el tipo de familia cambiaron de sus funciones educativa y afectiva para ahora proporcionar una educación para la vida y dar muestras de cariño como aspecto más importante y en los estilos de crianza se observaron cambios en cuanto a la imposición de las normas y el tiempo de calidad para compartir con los hijos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10341 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|