|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10221
|
Título : | La miel como sustituto de la formalina en la fijación tisular histológica |
Autor : | Núñez Rodríguez, José Antonio Castillo Yanes, Milagros Mercedes Rodríguez Pérez, Andrea Desiré Ascanio González, Zurysadai Aular Aular, Yendry Xavier |
Palabras clave : | Anatomopatologia Salud pública y desarrollo social Ciencias biomédicas Bioseguridad Ciencias de la salud Histotecnología Técnico superior en histotecnología |
Fecha de publicación : | sep-2023 |
Resumen : | El formol a pesar de ser el fijador por excelencia que se utiliza en los laboratorios anatomopatológicos, presenta desventajas en su uso a nivel estructural y químico de la muestra, asimismo, cómo la prejudicialidad que presenta su uso a nivel laboral. Por lo tanto, se evaluaron sustitutos funcionales en base a pruebas documentales, en este caso, la miel. El Objetivo General del presente estudio fue: Analizar las propiedades de la miel como sustituto de la formalina en la fijación tisular. Metodología: Es una investigación de enfoque cualitativo, diseño documental, tipo descriptivo y modalidad Revisión Sistemática. Utilizandolas bases de datos Curious, Journal of Cytology, Joanna Briggs Institute Reviewer´s Manual, Public Library of Science (PLOS) Medicine, Scielo, Dialnet, Medline, y el Departamento de seguridad y salud de Estados Unidos. Se incluyeron 10 estudios finales con información acerca de: propiedades de la miel como fijador, calidad de tinciones consiguientes y comparación en cuanto a la formalina. Conclusiones: Se demostró que las ventajas superan a las desventajas, observándose los detalles morfológicos con la tinción de rutina, resultados similares a los obtenidos con la fijación en formol. Por lo cual, se recomienda como un fijador potencial para el uso en los laboratorios de anatomía patológica. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10221 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|