(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9993

Título : Impacto de la educación virtual en el aprendizaje de los estudiantes del Departamento Clínico Integral del Norte del Hospital Universitario Ángel Larralde. Caso: estudiantes de la escuela de medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo
Autor : Villegas Montero, Zoraida Coromoto
Quintero Parada, Velmar Alberto
Palabras clave : Gestión del conocimiento
Aprendizajes – estrategias
Formación docente
Docencia e investigación
Ciencias de la educación
Docencia para la educación superior
Especialización en docencia para la educación superior (PEDES)
Fecha de publicación : may-2024
Resumen : El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el impacto de la Educación Virtual en el aprendizaje de los estudiantes del Departamento Clínico Integral del Norte del Hospital Universitario Ángel Larralde de la Escuela de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo. La metodología se enmarcó en una investigación de tipo cuantitativa, bajo un diseño de campo, no experimental y transeccional. La población estuvo constituida por 79 estudiantes, con una muestra de 30, lo que representa un 40% de la población mencionada. Para la recolección de la información se diseñó un instrumento basado en una escala de Likert, conformado por 24 ítems, distribuidos en tres dimensiones. Los resultados obtenidos, producto del análisis arrojaron que las medias, con un 3,26 y 3,14 para la dimensión Conocimiento y Destrezas en la ejecución de las herramientas y recursos tecnológicos respectivamente, tienden hacia un nivel de conocimientos y destrezas “Suficiente”. En cuanto a la dimensión Actitud hacia la Educación Virtual, se puede observar una media de 2,92 que refleja una actitud con tendencia a ser “Medianamente negativa”, ubicándose en el intervalo “Sin Opinión” y “En Desacuerdo”, lo que indica que el impacto de la educación virtual no fue totalmente satisfactorio y afectó el aprendizaje de los estudiantes al no poseer dominio de las herramientas y recursos tecnológicos, ni la motivación suficiente para asumir el reto de esta modalidad de educación. Las desviaciones con un 0,62, 0,74 y 0,77 indican una dispersión baja, es decir las respuestas se concentraron alrededor de la media con poca variabilidad en las respuestas emitidas por los estudiantes encuestados. En consecuencia se recomienda a los docentes y los estudiantes se interesen en el manejo de las herramientas de enseñanza y aprendizaje basadas en las tecnologías, aun cuando son insuficientes para la adquisición de destrezas, en el campo clínico son una ventana abierta de oportunidades de innovación en el área médica.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9993
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
vquintero.pdfTG Especialización Quintero Parada, Velmar Alberto1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.