(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9992

Título : Seguridad y eficacia de la T de cobre como método anticonceptivo post evento obstétrico. Servicio de obstetricia y ginecología del Hospital General Nacional ´´Dr. Ángel Larralde´´
Autor : Landaeta Echarry, José Eduardo
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Pinto Castillo, Emerly Yalexy
Palabras clave : Anticonceptivos - dispositivo intrauterino
Planificación familiar y salud reproductiva
Ciencias de la salud
Obstetricia y ginecología
Especialización en obstetricia y ginecología
Fecha de publicación : dic-2023
Resumen : La seguridad y eficacia de la T de cobre como método anticonceptivo post evento obstétrico es un tema de gran relevancia e interés tanto para profesionales de la salud como para las mujeres que han experimentado un evento obstétrico reciente. Objetivo general: Evaluar la seguridad y eficacia de la T de cobre como método anticonceptivo post evento obstétrico en mujeres atendidas en el servicio de admisión y emergencias obstétricas del Hospital General Nacional ´”Dr. Ángel Larralde” en el periodo comprendido entre julio-septiembre de 2023. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, de diseño no experimental, de campo, de corte longitudinal y prospectivo. La muestra fue no probabilística e intencional, conformada por 86 mujeres a las que se les coloco un DIU de Cobre post evento obstétrico. La recolección de datos se realizó mediante la observación directa y participante, con una ficha de registro. Resultados: Se registró una edad promedio de 23,79 años, el evento obstétrico más frecuente fue el parto (38,37%) seguido de la cesárea (33,72%). En el primer control ecográfico todas las mujeres tenían el DIU in situ (86 casos). No presentaron signos o síntomas. En el segundo control ecográfico, el 96,51% de las mujeres presento DIU in situ, y 3,49% DIU descendido. Un 10,47% presentó algún signo o síntomas. No se presentaron complicaciones en las mujeres del estudio y el 96,51% presentó prueba de embarazo negativas. Conclusión: A partir de la evidencia se visualiza una alta seguridad y eficacia en la utilización del DIU post evento obstétrico.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9992
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
epinto.pdfTG Especialización Pinto Castillo, Emerly Yalexy1,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.