(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9987

Título : Volumen gástrico residual posterior a la ingesta de bebida carbonatada en pacientes sometidos a cirugías electivas siguiendo los lineamientos del protocolo E.R.A.S.®. Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde”, período 2022-2023
Autor : Morales Freites, Aliuba Lisbeth
Ramírez Cuicas, Odalis Elizabeth Del Carmen
Meléndez Céspedes, Varoxi Gabriel
Palabras clave : Cirugía - complicaciones
Ciencias de la salud
Cirugía general
Especialización en cirugía general
Fecha de publicación : dic-2023
Resumen : La monitorización del volumen gástrico residual en conjunto con la modulación de la velocidad en la alimentación enteral en función de este, se recomienda como tratamiento en diversas unidades de cuidados intensivo. Sin embargo, para los efectos del presente estudio se buscó determinar el volumen gástrico residual posterior a la ingesta de bebida carbonatada en pacientes sometidos a cirugías electivas siguiendo los lineamientos del protocolo E.R.A.S.®. Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde”, período 2022-2023. Metodológicamente hablando, se consideró un estudio descriptivo observacional bajo un diseño experimental de corte transversal y con un nivel explicativo donde la población objeto de estudio la conformaron 50 de pacientes que fueron sometidos a cirugías electivas, divididos en un grupo control (n=25) y un grupo experimental (n=25). Para la recolección de los datos, se empleó como técnica la observación y como instrumento una guía de observación tomando en cuenta las 17 estrategias establecidas en el protocolo E.R.A.S.®. Los resultados reflejaron que, el (72%) de los casos fueron pacientes femeninas con edades comprendidas entre los 36-45 años. El volumen gástrico residual representativo en el grupo control fue de 51-100 ml (60%) y en el grupo control esta valoración se presentó en un (48%) de los casos. Al comparar el volumen gástrico residual observado en el grupo experimental que recibió bebida carbonatada respecto al grupo control a través de la prueba Wilcoxon, se obtuvo un p valor < 0.05 en ambos grupos, pudiendo constatarse que, el uso de bebida carbonatada según indicaciones de protocolo E.R.A.S.® es efectiva para la evaluación del volumen gástrico residual posterior a ingesta en la población antes señalada. Finalmente, las modificaciones en la evolución de la patología después de la intervención fueron favorables en el grupo control en un (72%) y en un (100%) para el grupo experimental.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9987
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
vmelendez.pdfTG Especialización Meléndez Céspedes, Varoxi Gabriel1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.