Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9984
|
Título : | Importancia del recambio dentario en niños de 6 a 10 años de edad |
Autor : | Sierra, Carlos Laverde, Luis |
Palabras clave : | Maloclusión Odontopediatría Cronología dentaria Oclusión Odontología |
Fecha de publicación : | dic-2002 |
Resumen : | En principio, en el capítulo II, se recordarán y analizarán las estructuras dentarias normales (incluidos su desarrollo y evolución) para poder llegar a conocer, discutir y concluir observaciones que permitan obtener la importancia de este punto imprescindible en la formación de la oclusión normal de un niño de 6 a 10 años. Para ello, se hará un breve recuento desde la formación normal del germen dentario hasta llegar a su evolución. Luego en el capítulo III se hará una breve mención de los conceptos de la cronología dentaria y la oclusión, orientados a las dentaduras con maloclusión que requieran la presencia de ciertas relaciones estáticas cúspide-fosa aceptable para que una oclusión se considere normal. En el recambio dentario “normal” es posible que ocurran cambios morfológicos y patológicos debido a factores que predisponen este proceso a condiciones negativas o no favorables, y condiciones positivas o favorables; es decir: factores externos e internos que modifican el patrón de erupción dentaria. Es allí cuando seguidamente en el capítulo IV se mencionará los factores predisponentes externos en el recambio dentario negativo y, desde el punto de vista didáctico, se concluye en el capítulo V mencionando todos los factores internos que influyen en el recambio dentario negativo, donde las etapas del ciclo vital del diente han sido delimitadas para su mejor comprensión, aunque desde el punto de vista histológico se superponen considerablemente, y muchas de ellas coinciden durante cierto tiempo; por lo tanto, un corte histológico muestra el predominio de una etapa, pero exhibe simultáneamente características de la etapa precedente y de la subsiguiente. Ahora bien, el texto desarrollado a continuación persigue una meta: contribuir a descifrar, interceptar y solucionar aquellos problemas de salud bucal donde la maloclusión es el común denominador, el cual se ve influido por una serie de factores tanto externos como internos que generalmente van a aparecer entre los 6 y los 10 años de edad, período en el cual un buen recambio dentario es indispensable para el desarrollo de una dentadura sana y en perfecta armonía con el medio bucal y sus estructuras adyacentes |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9984 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|