(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9964

Título : Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con falla orgánica en síndrome ictérico obstructivo en los servicios de cirugía general de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”
Autor : Molina Galvez, Yanira
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Navarro Silva, Reynaldo José
Palabras clave : Síndrome ictérico
Cirugía - complicaciones
Cirugía de patologías benignas del tracto digestivo y anexos
Ciencias de la salud
Cirugía general
Especialización en cirugía general
Fecha de publicación : dic-2023
Resumen : El síndrome ictérico obstructivo, cuadro caracterizado por ictericia, dolor abdominal, acolia y coluria es una entidad clínica cada vez más frecuente causado por múltiples etiologías. Muchos de los esfuerzos de las diferentes sociedades médicas y científicas van dirigidas hacia el manejo percutáneo y la comprensión de la fisiopatología del estado colestásico. Es bien sabido que el aumento de las bilirrubinas propicia un estado de endotoxemia condicionando inmunosupresión volviendo a un paciente más vulnerable a infecciones, así también a una circulación hiperdinamica conllevando a alteraciones en el medio interno. Estas diferentes desregulaciones propician a la aparición de falla orgánica, cuadro con una elevada morbi-mortalidad. Objetivo General: Analizar las características clínicas epidemiológicas de pacientes con falla orgánica asociado a síndrome ictérico obstructivo en los servicios de cirugía general de la “ciudad hospitalaria Enrique Tejera” en el tiempo comprendido entre enero 2021 – junio 2023. Metodología: se basa en una investigación de tipo observacional y descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal y retrospectivo. La muestra fue de tipo no probabilístico deliberada, con un total de 35 pacientes de ambos sexos que desarrollaron falla orgánica asociado a síndrome ictérico obstructivo. La recopilación de la información se realizó a través de la revisión documental y como instrumento de recolección se tomó una ficha de registro, los resultados se presentaron en tablas de contingencia según el sexo. Resultados: se registró que el grupo etario más afectado estuvo entre 50-65 años y 66-80 años con el 37,14% de los casos para ambos grupos respectivamente, el género más afectado fue el femenino con el 65,71% de los casos, con una media de edad del 58,43 +/- 7,40, en cuanto al tiempo de evolución de ictericia clínica el grupo con referencia mayor a 4 semanas fue un 42,86% del total de la muestra, los pacientes con comorbilidades eran mayoría con un total 68,57%, siendo la enfermedad hipertensiva crónica la más frecuente de estas con un 66%, la falla orgánica más frecuente fue la renal estando presente en 21 de los 35 pacientes en estudio llegando a un 60%, la etiología más común fue la litiasis de la VB con 17 casos de 35 con el 48,57%. Conclusión: se evidencio mayor riesgo de complicaciones en las edades comprendidas entre los 50 hasta los 80 años, el sexo femenino fue el más afectado, los pacientes con ictericia de larga evolución (4 semanas fueron los más predominantes) al 16 de los 35 pacientes en estudio referían htas, la falla renal fue la más frecuente (60% de los casos), la etiología más común fue una causa benigna (litiasis biliar)
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9964
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rnavarro.pdf1,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.