(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9962

Título : Variación de la dimensión vertical utilizando la cefalometria para la confección de las férulas en tratamientos de trastornos temporomandibulares
Autor : Sanabria, Zulaima
Beltrán, Doris Carolina
Palabras clave : Cefalometría
Equilibrio oclusal
Alteraciones músculoesqueléticos
Trastornos tempormandibulares
Prostodoncia y oclusión
Odontología
Fecha de publicación : mar-2005
Resumen : Este planteamiento surgió frente a la necesidad de utilizar un sistema más exacto de modificación en la dimensión vertical que provoca la férula y de la observación de una variación constante que surge al hacer los trazados cefalométricos generando una modificación positiva en las estructuras óseas, musculares y nerviosas de la articulación temporomandibular. El objetivo de la Investigación fue determinar la variación de la dimensión vertical producida por las férulas utilizadas como coadyuvantes en el tratamiento de los trastornos tempormandibulares y demostrar que la relación céfalométrica del ángulo Nasion-Silla;Gonion-Gnation y los ángulos cefalométricos que determinan la variación son diferentes en cada persona y dan límite de variación máxima o mínima. La Investigación es de tipo descriptiva correlacional. Se Consideró un diseño no experimental transeccional; los datos fueron recolectados de las radiografías cefálicas laterales. El trazado cefalométrico dio una variación constante en cada individuo, luego se analizaron tal como se observaron en la realidad. Se estableció una muestra accidental, sin plan preconcebido utilizando las radiografías cefálicas laterales de 10 pacientes. El instrumento de recolección fue un análisis esqueletal basado en puntos y planos cefalométricos sugeridos por Steiner. Se Hizo un registro de observación sobre el trazado cefalométrico para la obtención de los datos que ubicarían el aparente desplazamiento del condilo en el espacio, permitiendo encontrar la variación mínima y máxima de la dimensión vertical tomada sobre el plano facial propuesto por Steiner. Los ángulos fueron evaluados sobre la referencia del Angulo formado por el plano Nasion–Silla y el plano Gonion – Gnation.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9962
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dbeltran.pdfTEG Beltrán, Doris Carolina220,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.