|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9954
|
Título : | Factores asociados a estado fetal no tranquilizador en gestantes |
Autor : | Núñez Bencomo, Yicssi Brigette Lessire Vásquez, Liliana Yeralmin Terán Torrealba, Rayfe Anabel |
Palabras clave : | Salud materno fetal Ciencias de la salud Ginecología y obstetricia Especialización en ginecología y obstetricia |
Fecha de publicación : | feb-2024 |
Resumen : | Objetivo general: Analizar los factores asociados a estado fetal no tranquilizador en gestantes. Materiales y métodos: investigación observacional, trasversal y retrospectiva, de alcance correlacional. Se revisaron 112 historias clínicas con una ficha de registro como instrumento en el servicio de sala de partos del Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara” en el período enero 2021 y septiembre 2022. Resultados: Provenientes mayormente de Puerto Cabello (83,93%), la edad promedio fue de 24,82 años ± 0,70, primigestas (42,86%), nulíparas (64,29%), 1 cesárea (75%), ningún aborto (0%) y con edad gestacional a término (66,07%). Los factores clínicos más relevantes fueron el conocimiento de la fecha de última menstruación (56,48%), ajuste ecográfico (40,18%) y trastorno hipertensivo del embarazo (19,64%). La Hipocinesia Fetal se presentó en un 5,36%y el Test de Reactividad Fetal (TRF) se realizó en 39 gestantes (34,82%), presentándose con diagnostico las clasificadas como C-1. La anemia fue la comorbilidad más frecuente (14,29%).Fueron más frecuentes aquellas gestantes con taquicardia fetal (41,96%). Conclusión: Primigestas, nulíparas, con anemia y taquicardia fetal fueron más frecuentes en las gestantes con estado fetal no tranquilizador. Aunque el promedio de frecuencia cardiaca fetal (FCF) fue mayor entre los embarazos pretérmino, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los promedios de FCF según la edad gestacional durante el pre-parto. Tampoco se registró una asociación estadísticamente significativa entre la FCF y la edad gestacional al momento de la resolución. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9954 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|