(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9950

Título : Políticas culturales en Venezuela: aproximación desde el campo de las artes visuales
Autor : Puerta, Jesús Arturo
Parés Díaz, Victoria Josefina
Palabras clave : Cultura - políticas culturales
Modernidad y modernización cultural en Venezuela y América Latina
Ciencias de la salud
Ciencias sociales - estudios culturales
Doctorado en ciencias sociales, mención estudios culturales
Fecha de publicación : feb-2024
Resumen : Enmarcada en los Estudios Culturales, la presente tesis tuvo como propósito generar una aproximación a las Políticas Culturales mediante el análisis de la estructuración del campo social de las artes en Venezuela, tomando como objeto de observación el Salón Nacional de las Artes del Fuego, uno de los eventos más representativos de las artes plásticas en Venezuela, realizado en la Galería Universitaria Braulio Salazar de la Universidad de Carabobo, el cual tuvo una importante proyección en los procesos y prácticas museológicas en el país. Se reconstruyó la evolución histórica del Salón mencionado, a través del análisis documental que incluyó los catálogos del evento, y la realización de entrevistas a informantes seleccionados, así como la observación de los premios otorgados en los distintos períodos desde la creación del Salón (1971) hasta su última convocatoria (2015). Como marco conceptual y teórico se utilizó la teoría de los campos sociales de Pierre Bourdieu, a fin de entender las complejas relaciones sociales y de poder que se presentan en los Salones Nacionales de Artes Plásticas como una actividad propia de la gerencia cultural, de la misma manera también se consideraron los aportes teóricos sobre el consumo cultural, la racionalidad estética y las políticas culturales. Allí, se muestra la estructuración de un subcampo social de las llamadas Artes del Fuego, en el marco más amplio del campo social de las artes en el país, a través de la observación de la acumulación y disputa de capital simbólico, las tensiones y encuentro de los principales actores, su incorporación de hábitus y los mecanismos de legitimación. Finalmente, se determina el efecto de la crisis económica del país en la desestructuración del subcampo social, la pérdida de su capital simbólico motivado a la escasez de financiamiento y patrocinio, así como la migración de los artistas, críticos y jurados.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9950
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
vpares.pdfTesis Doctoral de Parés Díaz, Victoria Josefina2,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.