Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9914
|
Título : | Efectividad del método fullpiers como predictor de complicaciones en pacientes con preeclampsia |
Autor : | Silva Zarraga, Daniel Alexander Pernalete Luquez, Dulce María |
Palabras clave : | Embarazo - alto riesgo Salud materna y fetal Ciencias de la salud Obstetricia y ginecología Especialización en obstetricia y ginecología |
Fecha de publicación : | feb-2024 |
Resumen : | Los síndromes hipertensivos son conocidos como una entidad clínica multisistémica, multifactorial, dinámica y progresiva, que puede presentarse durante el embarazo o el puerperio. Debido a esta enfermedad se puede producir varias complicaciones, en las cuales se debe tener una adecuada atención, para evitar la muerte materna y la muerte fetal. OBJETIVO: determinar la efectividad del método fullpiers como predictor de complicaciones en pacientes con preeclampsia. METODOLOGIA: El diseño de investigación fue descriptivo de corte transversal, retrospectivo y no experimental. Se utilizó una población y muestra: conformada por el total de pacientes ingresadas por el servicio de obstetricia del Hospital Dr. Adolfo Prince Lara, en el año 2022 con el diagnostico de síndromes hipertensivos del embarazo: preeclampsia con signo o sin signo de severidad, quedando representado por un total 225 de pacientes. RESULTADOS: se indica, que los % de riesgo superiores a 5%, tienen una capacidad de 92,8% para determinar que la gestante con preeclampsia presente complicaciones (sensibilidad) y los valores inferiores 5%, tiene un 81,4% para determinar que la gestante no tendrá complicaciones de este tipo (especificidad). De igual manera se pudo determinar que él % de riesgo tiene un valor predictivo positivo de 93,3% y negativo de 80%. CONCLUSIONES: El cálculo del índice de riesgo (Odds Ratio) fue igual a 56, lo que indica que una paciente con % de riesgo mayor de 5%, tiene 16 veces más de riesgo de presentar complicaciones, que aquellas con valores inferiores a 5%. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9914 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|