Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9847
|
Título : | Prevalencia de alteraciones de hormonas tiroideas en pacientes con hipertensión arterial que acuden a Laboratorio Clínico La Trigaleña, C.A. durante el periodo marzo 2023 mayo 2023 |
Autor : | Zavala Colmenarez Páez, Laura Rosa Mayorga, Liliana Patricia Guerrero Restrepo, Jean Carlos |
Palabras clave : | Tiroides - disfunción tiroidea Salud integral del adulto Cardiología Enfermedades cardiovasculares y metabólicas Ciencias de la salud Medicina interna Especialización en medicina interna |
Fecha de publicación : | dic-2023 |
Resumen : | En pacientes con HTA es muy frecuente encontrar alteraciones tiroideas, como son el hipertiroidismo e hipotiroidismo. Los signos y síntomas son a menudo poco específicos, por lo que la medición de tirotropina (TSH), triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) es de importancia para el diagnóstico de la disfunción tiroidea manifiesta y subclínica. Por tal motivo, el presente trabajo posee como objetivo principal evaluar la prevalencia de alteraciones de hormonas tiroideas en pacientes con hipertensión arterial que acuden a Laboratorio Clínico La Trigaleña, C.A., durante el periodo abril 2023 mayo 2023.El mismo se realizó bajo un estudio prospectivo, cuyo enfoque fue de carácter cuantitativo, con un nivel descriptivo de campo, observacional, transversal que incluyó una muestra intencional de 208 pacientes. La edad promedio de la población estudiada fue de 46,46 años. En la misma predominó el género femenino con 91,35%, así mismo el grupo etario con mayor número de alteraciones tiroideas fue de 40-45 años y la alteración tiroidea predominante el hipertiroidismo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9847 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|