|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9838
|
Título : | Gestión de información para el control de avance e incidencias de obras aplicado a servicios de construcción y mantenimiento en ambientes industriales. Caso: empresa constructora de servicios industriales |
Autor : | Cabrera Pérez, Alexander Uzcategui Urquiola, Roger Eusebio Díaz Castellanos, Marco Antonio |
Palabras clave : | Sistemas productivos Obras de servicio y construcción - control Sistemas de información gerencial Ingeniería Gerencia de construcción Maestría en gerencia de construcción |
Fecha de publicación : | dic-2023 |
Resumen : | El objetivo de la investigación fue proponer un sistema de gestión de información para el control de avance e incidencias de obras, aplicado a servicios de construcción y mantenimiento en ambientes industriales, en una empresa constructora ubicada en el Estado Carabobo. Metodológicamente se fundamentó en un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo y un tipo de campo; su unidad de observación fue el departamento técnico constituido por 6 trabajadores todos vinculados a los proyectos u obras ejecutadas por la empresa, constituyendo una muestra de tipo censal. Se aplicó un cuestionario con 19 ítems de alternativa politómicas, que permitió diagnosticar la situación actual de los procesos de flujo de información. La validez del cuestionario fue obtenida de tres expertos en el área, donde la confiabilidad se determinó a través del coeficiente Alfa Cronbach obteniendo como resultado 0,80, indicando que el instrumento es confiable. Se desarrolló el análisis de los resultados utilizando la estadística descriptiva, mediante la tabulación, cuadros de frecuencia y gráficos radiales, así como el proceso de triangulación de datos, donde se observan las divergencias entre los datos analizados. Resaltan entre las conclusiones que los canales de comunicación del departamento técnico garantizan la posibilidad de comunicación entre todos los niveles de la organización, no obstante, el número de reportes generados es suficiente, consideran que el número de reportes generados no tienen saturado el sistema, consideran que la información generada en campo por el departamento técnico es de amplia utilidad para las actividades de control y planificación de actividades. La propuesta se estructuró con fundamento al Modelo de Gestión de la Producción en virtud que el mismo se basa en la planificación, seguimiento y control de la actividad. Se sugiere a la empresa acudir a la figura de un arrendamiento financiero de equipos de computación a fin de implantar el sistema propuesto. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9838 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|