(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/982

Título : Efectos del bloqueo selectivo de los canales de potasio sobre el potencial de acción Monofasico Miocardico Ventricular
Autor : León, Osmary
Lozada, Johana
Ojeda, Damelis
Ovalles, Oriana
Palabras clave : canales
iones de potasio
células cardíacas
Fecha de publicación : dic-2013
Resumen : El potencial de acción de las células cardíacas resulta de un proceso complejo orquestado por diferentes tipos de canales y bombas iónicas, en donde los cambios secuenciales de los movimientos iónicos son los responsables de las características del potencial de acción. Existen diferentes distribuciones de los canales iónicos y transportadores en los tejidos cardíacos, y junto generan una respuesta eléctrica coordinada del corazón, activación y repolarización. En consecuencia, el potencial de acción es el resultado de la propagación de un estímulo excitatorio que despolariza la membrana de las células cardíacas, determinado principalmente por el movimiento de iones de Na+, K+, Ca2+ y Cl- a través de distintos canales iónicos dependientes del voltaje y de tiempo. La bomba Na +/ K+ y el intercambio de Na+ / Ca2+ contribuyen a mantener los gradientes iónicos transmembranales, los cuales son esenciales para la excitabilidad, además de que restablecen los gradientes iónicos una vez que el potencial de acción cardíaco es completado. El estudio de los efectos del bloqueo selectivo de los canales de potasio dependientes e independientes del tiempo sobre el potencial de acción monofásico ventricular, suministra una valoración del funcionamiento eléctrico normal y patológico de las fibras miocárdicas, facilitando así la comprensión fisiopatológica de las diferentes enfermedades, congénitas o adquiridas, relacionadas con el comportamiento del ion K+ y su repercusión sobre el potencial monofásico de acción y también facilitando un abordaje terapéutico más preciso. El potencial de acción de las células cardíacas resulta de un proceso complejo orquestado por diferentes tipos de canales y bombas iónicas, en donde los cambios secuenciales de los movimientos iónicos son los responsables de las características del potencial de acción. Existen diferentes distribuciones de los canales iónicos y transportadores en los tejidos cardíacos, y junto generan una respuesta eléctrica coordinada del corazón, activación y repolarización. En consecuencia, el potencial de acción es el resultado de la propagación de un estímulo excitatorio que despolariza la membrana de las células cardíacas, determinado principalmente por el movimiento de iones de Na+, K+, Ca2+ y Cl- a través de distintos canales iónicos dependientes del voltaje y de tiempo. La bomba Na +/ K+ y el intercambio de Na+ / Ca2+ contribuyen a mantener los gradientes iónicos transmembranales, los cuales son esenciales para la excitabilidad, además de que restablecen los gradientes iónicos una vez que el potencial de acción cardíaco es completado. El estudio de los efectos del bloqueo selectivo de los canales de potasio dependientes e independientes del tiempo sobre el potencial de acción monofásico ventricular, suministra una valoración del funcionamiento eléctrico normal y patológico de las fibras miocárdicas, facilitando así la comprensión fisiopatológica de las diferentes enfermedades, congénitas o adquiridas, relacionadas con el comportamiento del ion K+ y su repercusión sobre el potencial monofásico de acción y también facilitando un abordaje terapéutico más preciso.
Descripción : TUTOR: Dr. Vytautas Subacius
URI : http://hdl.handle.net/123456789/982
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
oleon.pdf1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.