(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9816

Título : Evaluación del grado de sostenibilidad de la aplicación de simulacros de gestión de riesgos de desastres. (Caso de estudio: Sector Monte Sión, municipio Naguanagua, estado Carabobo)
Autor : Farías de Márquez, Bettys Elena
Lucena Pérez, Rafael Eduardo
Cascone Scarpati, Saro
Palabras clave : Desastres naturales - gestión de riesgos
Desarrollo sostenible
Ingeniería ambiental
Ingeniería
Ingeniería civil
Fecha de publicación : jun-2017
Resumen : Según Castro y Jiménez en Venezuela la deficiencia de la cultura de prevención de riesgos de desastre dificulta enfrentar eventos negativos productos de fenómenos naturales, por ello el presente trabajo de investigación tiene como propósito la evaluación del grado de sostenibilidad de la aplicación de simulacros de gestión de riesgos de desastres en el sector Monte Sion, Municipio Naguanagua del Estado Carabobo, incentivando el adiestramiento de los habitantes del sector, con el fin de reducir su vulnerabilidad ante estos eventos; para ello se elaboraron mapas de riesgo y de rutas de evacuación dependiendo del tipo de amenaza. Se empleó un tipo de investigación descriptiva, bajo un diseño de campo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la observación directa simple y la aplicación de encuestas en el lugar donde ocurren los hechos. La metodología de la investigación se desarrolló en seis (6) fases que describen el desarrollo de cada uno de los objetivos planteados, se realizó una encuesta previa para conocer el grado de conocimientos de la comunidad en gestión de riesgos, se efectuaron jornadas de capacitación a la población mediante charlas y un simulacro de evacuación, actividades que le permitieron a los habitantes poner en práctica los conocimientos adquiridos. Los resultados obtenidos arrojaron que la aplicación de simulacros resulta una actividad sostenible debido a que la participación activa de los miembros de la comunidad en las actividades de capacitación realizadas, genera en ellos un fortalecimiento de las aptitudes en el marco de la prevención de riesgo de desastres; así como la implementación de un plan anual de eventos para garantizar el continuo aprendizaje de la comunidad en relación a los temas de prevención de desastre en el tiempo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9816
Aparece en las colecciones: (Tecnología) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
casalura.pdfTEG Lucena Pérez, Rafael Eduardo y Cascone Scarpati, Saro8,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.