Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9794
|
Título : | Significado de los cambios curriculares en el sistema educativo venezolano desde las vivencias de docentes de educación media |
Autor : | Ortiz Seijas, Dioslide Josefina Ortiz Seijas, Soleidy Anahis |
Palabras clave : | Pedagogía y currículo Procesos y prácticas curriculares Ciencias de la educación Investigación educativa Maestría en investigación educativa |
Fecha de publicación : | dic-2023 |
Resumen : | Las reformas educativas son acciones que asume el Estado para establecer elementos que orienten las políticas de la educación, las cuales provienen del resultado de un proceso complejo en el cual intervienen aspectos internos y externos de la realidad social y educativa del país. En tal sentido, el propósito general de esta investigación fue comprender el significado de los cambios curriculares en el sistema educativo venezolano desde las vivencias de los docentes de educación media. Para ello, se fundamentó en la teoría de la acción social de Talcott Parsons, la teoría del cambio de Kurt Lewin, la teoría de la experiencia de John Dewey y la teoría del currículo de Stephen Kemmis. El estudio se orientó en el paradigma interpretativo desde un enfoque cualitativo. Para su desarrollo se tomó en cuenta el método fenomenológico hermenéutico planteado por Díaz (2015) basado en las propuestas de los investigadores Van Kaan (1996), Giorgi (1975), Kuiken (1981), el cual consta de cinco fases. Los sujetos informantes fueron tres docente con amplia experiencia laboral en educación media a quienes se les aplicó la técnica de entrevista semiestructurada. La fiabilidad es determinada a partir de la triangulación de informantes. Dentro los hallazgos más relevantes se destacan, la experiencia laboral, calidad educativa, vivencias de la actuación de los docentes, actitudes positivas y negativas así como también manifestación de sentimientos ante cada cambio o reformas curriculares. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9794 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|