(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9737

Título : Relación entre la postura cráneo cervical y el biotipo facial
Autor : Terán de Orozco, Bersi Coromoto
Quevedo Piña, Maira Lisbet
Aguilar Lugo, Heidy Angelina
Palabras clave : Maloclusión
Biología humana
Macizo craneofacial y dentofacial alveolar - variaciones anatómicas y antropométricas
Odontología
Ortopedia dentofacial y ortodoncia
Especialización en ortopedia dentofacial y ortodoncia
Fecha de publicación : nov-2023
Resumen : Propósito: El ortodoncista está capacitado para diagnosticar las alteraciones del sistema cráneo cérvico mandibular (SCCM), como unidad biomecánica funcional, conformada por estructuras craneales, cervicales y mandibulares, cuyos ejes están representados por la articulación occipito-atloidea, articulación temporomandibular (ATM), el sistema suspensor del hioides y los dientes, con el fin de establecer tratamientos estables. El objetivo de esta investigación fue evaluar la relación entre la postura cráneo cervical y el biotipo facial en pacientes adolescentes clase II esquelética. Método: Consistió en un estudio no experimental, correlacional, transversal, de campo. La muestra estuvo constituida por 60 cefálicas laterales contenidas dentro de las historias clínicas de los pacientes que asistieron al Postgrado de Ortopedia Dentofacial y Ortodoncia de la Universidad de Carabobo durante el período 2017-2022, seleccionadas según los criterios de inclusión: pacientes diagnosticados con maloclusión esquelética clase II, sin ningún antecedente de tratamiento ortodóntico ni traumatismos craneofaciales, cefálica lateral tomada en PNC. Mediante el trazado cefalométrico de Ricketts, se diagnosticó el VERT para definir el biotipo facial, luego se realizó la técnica de Rocabado, utilizando el Software Dental Nemo Studio versión 2021 Nemotec®. Este estudio concluyó que el biotipo dólico, está esta frecuentemente ligado a los pacientes que presentan maloclusiones esqueléticas Clase II y que la posición anteroposterior del hioides está relacionada al biotipo facial en los pacientes objeto de estudio, datos a tomar en cuenta para el diagnóstico y plan de tratamiento, ya que los mismos requieren de mecánicas que favorezcan la dirección del crecimiento.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9737
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
haguilar.pdfTG Especialización Aguilar Lugo, Heidy Angelina2,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.