(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9707

Título : Biosíntesis de nanopartículas de cobre (CuNPs) y su efecto antimicrobiano sobre una cepa de Staphylococcus aureus
Autor : Pacheco Coello, Franklin
Figueroa Acosta, Luisa Elena
Montero Guzmán, Marialis Alexandra
Ojeda Carmona, Gabriela Venecia
Palabras clave : Biotecnología y productos naturales
Bacteriología
Epidemiología
Enfermedades infectocontagiosas
Ciencias de la salud
Bioanálisis
Licenciatura en bioanálisis
Fecha de publicación : nov-2023
Resumen : La síntesis de nanopartículas metálicas de cobre (NPsCu) a partir de plantas constituye un área de gran interés y crecientes avances, que devela el potencial de nuevas nanoestructuras para diferentes fines con actividad antimicrobiana. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto antimicrobiano de las NPsCu obtenidas a partir de un extracto de Hibiscus sabdariffa Linn, sobre una cepa de Staphylococcus aureus. En cuanto a la optimización de las nanopartículas de cobre, teniendo en cuenta factores óptimos para su síntesis, como la diferentes concentraciones de sulfato de cobre (0,4; 0.8; 1,2 mM), y la relación de volumen de sal sulfato de cobre. Se utilizo la técnicas de caracterización como lo son cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC) y microscopia electrónica de barrido (SEM). Así como también el uso de una suspensión de glóbulos rojos al 5%, para determinar el MIC de la actividad hemolítica del Staphylococcus aureus con respecto al control. Las CuNPs presentaron un tamaño de 36 nm y una morfología esférica con ciertos agregados. Se observó inhibición de la proliferación, con una concentración mínima inhibitoria cercana a 0,8 mg/mL. Cabe resaltar que las CuNPs demostraron reducción del porcentaje de hemolisis con las concentraciones empleadas por debajo del MIC. Por ende debido a lo antes mencionado es importante crear y apostar por nuevas opciones terapéuticas que puedan ser eficaces contra los microorganismos patógenos, por tanto la biosíntesis de CuNPs y la evaluación de sus efectos en uno de los microrganismos más importantes a nivel clínico, como el Staphylococcus aureus, constituye un aporte en la búsqueda de nuevas terapias antimicriobianas.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9707
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
gojeda.pdfTEG Montero Guzmán, Marialis Alexandra y Ojeda Carmona, Gabriela Venecia1,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.