|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9640
|
Título : | Factores y características de sífilis congénita temprana. Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde” periodo 2015 – 2022 |
Autor : | Arteaga Navas, Everilda Elizabeth Pérez Rivero, Amílcar Josué Rodríguez Landaeta, María Eugenia |
Palabras clave : | Sífilis congénita Salud pública Neonatología Infectología Infectología pediátrica Ciencias de la salud Pediatría y puericultura Especialización en pediatría y puericultura |
Fecha de publicación : | sep-2023 |
Resumen : | La sífilis congénita temprana (SCT) es una enfermedad infectocontagiosa producida por el Treponema pallidum, cuyas manifestaciones clínicas aparecen antes de los dos años de edad. Objetivo general: Identificar factores asociados y caracterización de los casos de SCT en pacientes atendidos en el Servicio de neonatología del Hospital Nacional General Dr. Ángel Larralde, 2015 hasta 2022. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 29 historias de pacientes menores de 2 años con diagnóstico de SCT. La recolección de los datos se realizó mediante la revisión documental. Los resultados se presentaron en distribuciones de frecuencias (absolutas y relativas) y estadísticos descriptivos. Resultados: La incidencia fue de 0,12 por cada 100 nacidos vivos. La edad materna promedio 22,34 años ± 0,82, más frecuentes entre 20 y 29 años (68,97%). Con embarazos controlados (51,72%), diagnosticadas con sífilis en el III trimestre de embarazo (51,72%). El esquema de tratamiento recibido fue la Penicilina benzatínica (31,03%). La vía de resolución del embarazo predominante fue el parto vaginal (72,41%). Predominaron los menores de 24 horas de edad (72,41%), del género femenino (58,62%), en su mayoría con edad gestacional a término (93,10%). Con una relación de peso/EG adecuado para la edad gestacional (96,55%). Prevalecieron los pacientes asintomáticos (96,55%), con promedio de hospitalización 9,49 días ± 0,58. Conclusión: La SCT continúa siendo un importante problema de salud pública en el mundo, a pesar del amplio conocimiento sobre esa enfermedad, de estrategias de promoción y prevención, tratamiento de bajo costo y se considera como prueba diagnóstica el VDRL. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9640 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|