|
|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9628
|
| Título : | Evaluación del grado de sostenibilidad de la aplicación de simulacros de gestión de riesgos de desastres en el sector popular de Las Adjuntas del municipio Naguanagua, estado Carabobo |
| Autor : | Farías de Márquez, Bettys Elena Díaz López, Franibel Verónica Robles López, José Domingo |
| Palabras clave : | Desastres naturales - gestión de riesgos Desarrollo sostenible Ingeniería ambiental Ingeniería Ingeniería civil |
| Fecha de publicación : | 2016 |
| Resumen : | La gestión de riesgo de desastres es un proceso que cada vez es más usado a nivel mundial. Venezuela es un país vulnerable a los fenómenos naturales, siendo la gestión de riesgo una de las principales medidas que se deben tomar para disminuir las consecuencias a causa de estos. En los últimos decenios la vulnerabilidad a aumentando drásticamente, especialmente en los lugares con menos recursos económicos. Este trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el grado de sostenibilidad de la aplicación de simulacros de gestión de riesgo de desastres en el sector popular de Las Adjuntas, Municipio Naguanagua, Estado Carabobo. La investigación por sus características es de tipo descriptiva, con un diseño de campo no experimental, la población estuvo representada por 46 viviendas de la comunidad y la muestra fue de 41 viviendas. La técnica aplicada para el desarrollo de la investigación fue la observación directa y como instrumento se implementó la encuesta. Se realizaron charlas sobre la gestión de riesgo y un simulacro de evacuación por riesgo de inundación, resultando satisfactorios al evidenciar la buena ejecución de la evacuación. Se pudo concluir que la elaboración de los mapas de riesgo de amenaza sísmica, por inundación e incendio será una gran herramienta para la comunidad ya que no contaban con estos anteriormente, al igual que los mapas de organización comunitaria, rutas de evacuación y servicios básicos. Por último, la aplicación de simulacros que fomenten a la gestión de riesgo de desastres, es sostenible, ya que, se observó gran receptividad por parte de los habitantes, así como buena asimilación del material presentado. |
| URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9628 |
| Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
| Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
| fdiaz.pdf | TEG Díaz López, Franibel Verónica y Robles López, José Domingo | 5,84 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|