Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9626
|
Título : | Evaluación del uso de la terapia neural como manejo del dolor cervical asociado a síndrome post-covid. Emergencia del servicio de traumatología y ortopedia. Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde año 2022 |
Autor : | Pérez Figueroa, Jesús Alejo Pérez Rivero, Amílcar Josué Campanella Rumbos, Stephania |
Palabras clave : | Cervicalgia COVID-19 Terapia neural Patología de columna vertebral Ciencias de la salud Traumatología y ortopedia Especialización en traumatología y ortopedia |
Fecha de publicación : | sep-2023 |
Resumen : | Uno de los tratamientos para la mejoría clínica de pacientes con dolor cervical es la terapia neural, la cual es una técnica dentro de las medicinas alternativas que es utilizada para el alivio del dolor. Objetivo general: Evaluar el uso de la terapia neural como manejo del dolor cervical en pacientes asociados a síndrome POST-COVID atendidos en la emergencia del servicio de traumatología y ortopedia del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde en el periodo comprendido entre julio y octubre de 2022. Metodología: Se trata de una investigación de tipo descriptivo y de nivel comparativo, con un diseño experimental y transversal. La muestra fue de tipo intencional y estuvo conformada por 30 pacientes. Como técnica de recolección de datos se utilizó la observación directa y como instrumento se diseñó una ficha de registro. Los resultados se presentaron en distribuciones de frecuencias y de medias. Resultados: Posterior al tratamiento con 3 sesiones (una semanal) de terapia neural, se registró un promedio de 56,62 ± 7,5 una diferencia estadísticamente significativa entre los porcentajes pre y post (P < 0,05), la mejoría del dolor fue en el 62,9% de los casos ausente. El sexo más frecuente fue el sexo femenino (60%=23 casos). En lo que respecta al método diagnóstico del COVID-19 se obtuvo con mayor frecuencia la clínica en un 50%, prueba PDR 30% seguido del PCR nasofaríngeo con un 20%. La severidad de la infección por COVID-19 predominó con un 40%. Sólo 6 pacientes persistieron posterior a la terapia neural con leve limitación al momento del examen físico, resto de los pacientes no presentaron ninguna sintomatología. Conclusiones: La Terapia Neural resultó ser una terapia eficaz con excelentes resultados inmediatos y satisfactorios desde la primera sesión. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9626 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|