(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9612

Título : Hallazgos ecográficos y el diagnóstico histopatológico de la biopsia ecodirigida como indicadores de malignidad en pacientes con sospecha de ADC prostático. Instituto Docente de Urología. Periodo enero 2019 y mayo de 2022
Autor : Escovar Díaz, Paul Antonio
Pérez Rivero, Amílcar Josue
Silva Pérez, Melissa Del Mar
Palabras clave : Próstata - cáncer
Oncología
Oncología urológica
Histopatología
Urología - complicaciones
Ciencias de la salud
Urología
Especialización en urología
Fecha de publicación : dic-2022
Resumen : El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en hombres a partir de los 50 años. Se recomienda evaluación urológica comenzando a los 40 años y realizar biopsia en pacientes con PSA igual o superior a 4 ng/m. La ecografía transrectal proporciona datos que permiten un acercamiento primario a la posterior estadificación tumoral y categoría de riesgo, para la selección del tratamiento. Objetivo General: analizar los hallazgos ecográficos y el diagnóstico histopatológico de la biopsia ecodirigida como indicadores de malignidad en pacientes con sospecha de ADC prostáticos atendidos en el Instituto Docente de Urología durante el periodo comprendido entre enero 2019 y mayo de 2022. Metodología: es una investigación de tipo observacional – descriptiva, de nivel comparativo, con un diseño transversal y retrospectivo. La muestra fue de tipo no probabilística, deliberada, conformada por 46 pacientes con sospecha de ADC prostático a los que se les realizó ecografía prostática transrectal y biopsia ecoguiada. La información se recolectó mediante la técnica de revisión documental y como instrumento se utilizó una ficha de registro. Los resultados se presentaron en distribuciones de frecuencias y tablas de medianas. Resultados: se registró una edad promedio de 69,52 años ± 1,23. Un promedio de volumen prostático de 63,78 cc ± 4,05. Se comprobó en el 100% de los casos, la presencia de ADC. El hallazgo ecográfico más frecuente fue la lesión hipoecoica (73,91%). Luego la irrigación periférica (43,48%= 20 casos). En cuanto a la biopsia ecodirigida, fue más frecuente el Gleason 8 (39,13%). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las medianas de Gleason según los hallazgos de la Ecografía Prostática Transrectal, sin embargo, la pérdida de arquitectura (P=0,0581) y las microcalcificaciones en cielo estrellado (P=0,1389), fueron los hallazgos que evidenciaron mayor aproximación a la significancia. Conclusión: el 100% de las biopsias fueron positivas. La pérdida de la arquitectura, la presencia de microcalcificaciones en cielo estrellado, lesión hiperecoica y el aspecto abigarrado fueron los hallazgos con mayor aproximación a la significancia; por lo que es necesario desarrollar estudios en relación a estas características.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9612
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
msilva.pdfTG Especialización Silva Pérez, Melissa Del Mar837,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.