|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9601
|
Título : | Revascularización mediante andamio biológico en UD 21 con traumatismo dentoalveolar, ápice inmaduro y necrosis pulpar en paciente masculino de 8 años de edad |
Autor : | Rojas Marcondes, Claudia Ysabel Barreto Cotty, José Francisco Latiegue Gil, José Manuel Wilhelm Maldonado, Rossymar Adriana |
Palabras clave : | Revascularización pulpar Rehabilitación del sistema estomatognático Alteraciones del crecimiento y desarrollo Rehabilitación anatomo-funcional Técnicas restauradoras y de rehabilitación en odontopediatría Odontología - células madres Odontopediatría Odontología |
Fecha de publicación : | nov-2022 |
Resumen : | La Revascularización es un tratamiento endodóntico regenerativo innovador con base en la ingeniería tisular, consiste en la estimulación y formación de nuevos tejidos dentarios a través de la inducción de un coagulo sanguíneo donde se produce la liberación e interacción entre moléculas de señalización, factores de crecimiento y células madres, dando como resultado el restablecimiento de la vascularidad y continuidad del desarrollo radicular, con engrosamiento de las paredes dentinarias e inducción del cierre apical en dientes permanentes jóvenes. La presente investigación a nivel metodológico corresponde a un estudio de campo, de nivel descriptivo, con modalidad estudio de caso clínico, enmarcado en un diseño de tipo no experimental de nivel longitudinal, con un único individuo como unidad de análisis. En tal sentido, se realizó un protocolo de revascularización pulpar en paciente pediátrico, mediante el uso de un andamio biológico con plasma rico en plaquetas, obtenida de forma autóloga, señalando que la desinfección previa del conducto se obtuvo con la combinación de irrigantes como el hipoclorito de sodio, solución fisiológica, clorhexidina, EDTA y la medicación intraconducto con hidróxido de calcio. Teniendo en cuenta que el objetivo de la investigación, es analizar el cuadro evolutivo del paciente sometido al tratamiento de revascularización a través de controles clínicos y radiográficos cada 6 meses durante 2 años, donde se evidenciaron resultados satisfactorios como el crecimiento radicular, engrosamiento de las paredes dentinarias e indicios del cierre apical, patrón óseo reparativo, resolución de la lesión y formación de puentes dentinarios en los tercios medios del conducto. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9601 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
jlatiegue.pdf | TEG Latiegue Gil, José Manuel y Wilhelm Maldonado, Rossymar Adriana | 7,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|