|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9592
|
Título : | Proporción áurea facial a través de la máscara de Marquardt y su relación con el ruido articular. Estudio realizado en pacientes que asistieron a la unidad curricular oclusión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo en el periodo 2018-2020 |
Autor : | Montilla Puente, Virginia Beatriz Brito Martínez, Nubia Teresa Parra Andrade, Luisa Victoria Pérez Palacios, Josbehandry Betzabe |
Palabras clave : | Biología humana Salud pública y bioética Trastornos cráneo-mandibulares Mascara de Marquardt Odontología |
Fecha de publicación : | nov-2022 |
Resumen : | Se puede observar que el ser humano acude al odontólogo para solucionar su problema de salud bucal, así como para mejorar su estética; por ello, se puede sostener que el paradigma de la odontología ha pasado de la oclusión a la estética, donde muchas de las veces le dan importancia a su aspecto físico dejando a un lado cualquier patología que pueda presentar. Por lo cual, la presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la proporción áurea facial a través de la máscara de Marquardt y el ruido articular en los pacientes que asistieron a la Unidad Curricular Oclusión en el periodo 2018-2020, siendo una investigación de tipo descriptiva, correlacional, no experimental, de campo. La población, estuvo constituida por 210 pacientes, y en cuanto a la muestra se refiere, se determinó a través de un muestreo probabilístico, de modo que la muestra quedó conformada por 63 pacientes. La recolección de datos se realizó a través de una revisión sistemática de la historia clínica de la Unidad Curricular Oclusión, la cual, por ser un documento médico legal, no amerito confiabilidad, y los datos de interés para el estudio, fueron vaciados en una guía de observación que fue validada por tres expertos del área. Se empleó un consentimiento informado y se cumplió con los principios bioéticos, certificado Nro Tg-19-2022. La hipótesis fue rechazada debido a que los resultados muestran que, del total de los pacientes seleccionados, 95% de ellos, no se encuentra proporcionado facialmente mientras que, en solo 5% de la muestra presentan proporciones áureas faciales, además que, 100%, presento ruido articular de tipo variado en ellos, tales como: clic, pop o crepitación. Los resultados obtenidos no mostraron relación entre la proporción aurea facial y el ruido articular. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9592 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
lparra.pdf | TEG Parra Andrade, Luisa Victoria y Pérez Palacios, Josbehandry Betzabe | 2,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|