|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9590
|
Título : | Software de uso teórico-práctico para el diagnóstico de los trastornos temporomandibulares |
Autor : | Montilla Puente, Virginia Beatriz Brito Martínez, Nubia Teresa Salcedo Vásquez, Paola Gabriela Orellana Bravo, Alejandro José |
Palabras clave : | Trastornos temporomandibulares (TTM) Biología humana Disfunciones cráneo mandibulares Articulación temporomandibular y estructuras asociadas Odontología |
Fecha de publicación : | nov-2022 |
Resumen : | Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) se encuentran asociados a la Articulación Temporomandibular (ATM), músculos y tejidos que la circundan, teniendo una amplia clasificación y siendo algunos de los causantes de su aparición la combinación entre patologías anatómicas y tensiones musculares. La ATM es considerada una de las articulaciones más complejas de todo el cuerpo humano y la única articulación bilateral, lo que puede llegar a convertir en un reto el diagnóstico de todo trastorno que la afecte, a esto se puede agregar la complejidad en la búsqueda de información académica y el poco uso de la tecnología en la actualidad, lo que conlleva a una gran desmotivación de parte de los estudiantes del 3er Año FOUC en realizar una investigación exhaustiva, por esto que surge la propuesta de crear un software que sirva de herramienta para los estudiantes y sus estudios. El estudio fue tecnicista, realizado bajo la modalidad de proyecto factible descriptivo en su fase diagnóstica, diseño de campo, no experimental transeccional. La muestra está conformada por 50 estudiantes del 3er Año FOUC durante el periodo 2021-2022. La información fue recolectada a través de un cuestionario, conformado por 20 ítems de respuestas dicotómicas, validado mediante el juicio de 3 expertos y la confiabilidad se obtuvo 0,75 mediante la fórmula de Kuder-Richardson, considerándose altamente confiable. Se empleó un consentimiento informado y se cumplió con los principios bioéticos, certificado bioético Nro Tg-25-2022. Resultados: la mayoría de los estudiantes poseen dispositivos móviles y consideran que la tecnología sería de gran apoyo en sus estudios; por otra parte, resultó ser factible la realización del software debido a que proporcionará apoyo en el diagnóstico de los TTM, así como permitirá que los estudiantes se vean motivados a investigar y aplicar sus conocimientos de forma innovadora con cada uno de sus pacientes. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9590 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
aorellana.pdf | TEG Salcedo Vásquez, Paola Gabriela y Orellana Bravo, Alejandro José | 5,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|