Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9574
|
Título : | Protocolo para la rehabilitación protésica en pacientes totalmente edéntulos |
Autor : | Rodríguez González, Douglas Roberto Galea Sánchez, Gracieli Rociana Martínez González, Aleida Maibeh Barrios García, Liliana Carolina |
Palabras clave : | Rehabilitación del sistema estomatognático Rehabilitación anatomofuncional Técnica de restauración y de rehabilitación en odontología Odontología |
Fecha de publicación : | nov-2022 |
Resumen : | Investigar en profundidad sobre el campo de la educación en valores es una necesidad o una prioridad en las carreras de medicina y odontología, debido a que su objeto principal es el ser humano. El presente trabajo de investigación propone un protocolo para la rehabilitación protésica en pacientes totalmente edéntulos dirigido a los estudiantes de 4to año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Dicha investigación se presentó bajo la modalidad de proyecto factible, la cual durante su fase diagnóstica estuvo apoyada en un estudio descriptivo, de campo, no experimental y transversal. La población a estudiar estuvo constituida por 124 estudiantes, de la cual se eligió de manera aleatoria una muestra compuesta por 30 estudiantes. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario con escala tipo Likert el cual se sometió antes de su aplicación a juicio de expertos. Una vez aplicado a la muestra, los datos obtenidos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva mediante tablas de datos y gráficos en excel para facilitar su estudio, posteriormente se llegó a la conclusión que existe la necesidad de incorporar un protocolo para la rehabilitación protésica en pacientes totalmente edéntulos, debido a que los estudiantes reconocieron que cuando procedían a efectuar los pasos para rehabilitar a un paciente edéntulo, no tenían una planificación establecida para reducir las citas y así tener más orientación a la hora de realizar las mismas, de modo que dicho protocolo facilitará conocimientos teóricos y prácticos para el estudiante cursante de la asignatura rehabilitación protésica. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9574 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
lbarrios.pdf | TEG Martínez González, Aleida Maibeh y Barrios García, Liliana Carolina | 2,92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|