(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9545

Título : Influencia de la contaminación atmosférica en infecciones respiratorias en niños menores de 5 años ingresados en el Hospital Adolfo Prince Lara desde noviembre del 2022 hasta enero del 2023
Autor : Riera Bermúdez, Floritza Coromoto
Malavé Castellano, Irving Gregorio
Morales Catanho, Fátima Coromoto
Navas Mauif, Rosedi Yoselyn
Palabras clave : Infecciones respiratorias
Neumología
Ciencias de la salud
Pediatría y puericultura
Especialización en pediatría y puericultura
Fecha de publicación : jul-2023
Resumen : Introducción: La contaminación atmosférica genera una gran influencia sobre la salud del ser humano. Ésta puede ser ambiental o doméstica. Según estimaciones para el año 2016, aproximadamente el 91% de la población mundial habitaba en zonas donde la concentración de los contaminantes atmosféricos sobrepasaba los límites permisibles y establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para ese año se estimó que el material particulado de 2.5 micras fue el principal causante de enfermedades respiratorias generando 4,2 millones de muertes a nivel mundial. Así mismo está demostrado que las enfermedades respiratorias, las tasas de mortalidad y morbilidad han aumentado con la degradación de la calidad atmosférica. Objetivo: Evaluar la influencia de la contaminación atmosférica en infecciones respiratorias en niños menores de 5 años ingresados en el hospital Adolfo Prince Lara. Metodología empleada: Investigación cuantitativa, prospectiva, de corte transversal, a través de la aplicación de encuesta. Resultados: La media de tiempo que lleva expuesto a la contaminación ambiental es de 6 meses y va de 1 semana de exposición hasta 2 años. El número de hospitalizaciones presenta una media de 1,7 veces, de los cuales, 12 pacientes presentan 1 hospitalización (60%), 2 pacientes presentan 2 hospitalizaciones (10%) y 6 pacientes presentan 3 hospitalizaciones (30%). De la muestra de pacientes, 8 pacientes viven cerca de la Refinería El Palito (40%) y 12 pacientes no viven tan cerca de esta refinería (60%), no obstante, están expuestos a otros gases y biomasas. Respecto al PDR COVID, 18 pacientes (90%) con resultado negativo y 2 pacientes (10%) con resultado positivo. Conclusión: Aunque no hay indicadores que manifiesten una relación directa entre las infecciones respiratorias y la contaminación atmosférica, es notorio que a medida que la contaminación empeora las infecciones respiratorias aumentan en especial en la población infantil.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9545
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rnavas.pdfTG Especialización Navas Mauif, Rosedi Yoselyn731,02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.