| 
                
             | 
            
            
            
            
            
                
                
  
 
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
 
09 Salud >
 
(Salud) Trabajo de Postgrado >
 
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/9517
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Resiliencia organizacional e individual en trabajadores de una empresa manufacturera del estado Carabobo. 2022 |  
| Autor :  | Ortunio Calabres, Magaly Solmar Figueroa Figueroa, Yasmin Milagros |  
| Palabras clave :  | Resiliencia organizacional Salud publica Calidad de vida COVID-19 Ciencias de la salud Salud ocupacional Especialización en salud ocupacional |  
| Fecha de publicación :  | jun-2023 |  
| Resumen :  | El confinamiento producto de la pandemia COVID-19 y el escenario actual de transición hacia la “nueva normalidad” ha obligado tanto a las personas como las organizaciones a desarrollar la resiliencia, siendo capaces de adaptarse a los problemas, reconocerlos y prevenirlos, para poder mantenerse y evolucionar. Objetivo: Analizar la resiliencia organizacional e individual en trabajadores de una empresa manufacturera del estado Carabobo. Sujetos y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, correlacional, no experimental. La población estuvo constituida por todos los trabajadores que laboraban en la empresa manufacturera y la muestra por 37 trabajadores que cumplieron el criterio de inclusión: más de 6 meses de antigüedad laboral. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Cuestionario para indagar características sociodemográficas, escala de resiliencia organizacional de Stephenson, Seville, Vargo y Roge y Versión reducida de Connor-Davidson Resilience Scale. Resultados y Conclusiones: La media de la edad fue 34,1 años, 67,6% trabajadores pertenecía al sexo masculino. La mayor proporción estaban solteros (51,4%) y eran bachilleres (45,9%). Poco más de la mitad de los trabajadores tenían una antigüedad laboral superior a los seis meses e inferior a los dos años, desempeñándose su mayoría en el área de operaciones. Casi la mitad presentó niveles medios de resiliencia organizacional y 66,7% mostró niveles bajos de resiliencia individual. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre antigüedad laboral, tipo de nómina y resiliencia organizacional; tampoco entre edad, sexo, estado civil de los trabajadores y resiliencia individual. Al correlacionar la resiliencia organizacional con la resiliencia individual no hubo diferencias estadísticamente significativas. |  
| URI :  | http://hdl.handle.net/123456789/9517 |  
| Aparece en las colecciones:  | (Salud) Trabajo de Postgrado
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |