(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9513

Título : La axiología como estrategia gerencial del proceso enseñanza-aprendizaje en el Grupo Escolar Manuel Rodríguez Vásquez. Valencia–Carabobo
Autor : Lizardo de Bolívar, Lesbia Esperanza
Cañate Ospino, Rosa María
Palabras clave : Procesos gerenciales en educación
Gerencia educativa
Ciencias de la educación
Gerencia avanzada en educación
Maestría en gerencia avanzada en educación
Fecha de publicación : jun-2023
Resumen : Es de importancia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje considerar la axiología como estrategia gerencial porque invita a los actores a la reflexión y mejora constante de este continuo educativo, con la finalidad de contribuir en la formación del joven de hoy para el logro del ciudadano del mañana. Por ello el presente estudio centró su objetivo en proponer estrategias gerenciales basadas en la axiología para coadyuvar con el proceso enseñanza-aprendizaje, en el Grupo Escolar Manuel Rodríguez Vásquez, Municipio Escolar San Blas-Santa Rosa, Valencia, estado Carabobo. Las teorías que sustentan esta investigación son: la motivacional planteada por Maslow (1943), la cognitiva de Bandura (1974), la de los valores presentados por Scheler (1979). Se ubica en un diseño no experimental tipo de campo, con un nivel descriptivo y en la modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio fue conformada por treinta y dos (32) docentes, con una muestra de dieciséis (16) docentes de la primera y segunda etapa de educación básica, seleccionados al azar. El instrumento de recolección de datos consistió en un cuestionario constituido por veinticinco (25) preguntas con opciones de respuestas tipo policotómicas, tomando como referencia la escala de Likert; la validez del instrumento se hizo mediante el juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad fue determinada por medio del coeficiente alfa de Cronbach, arrojando un 0,82% (altamente confiable), este resultado se hizo a través de la estadística. Conclusión de la investigación: los docentes están de acuerdo en que los valores deben ser reforzados de manera continua durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, respaldados por las estrategias presentes en la propuesta.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9513
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rcanate.pdfTG Maestría Cañate Ospino, Rosa María1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.