(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9499

Título : Cetoacidosis diabética en pacientes pediátricos que acuden a la emergencia del Hospital De Niños Dr. Jorge Lizárraga Valencia edo. Carabobo enero 2022 - septiembre 2022
Autor : Duran de Vargas, Indira Belén
Robles Álvarez, Eylexis Aileth
Palabras clave : Cetoacidosis diabética
Endocrinologia y metabolismo
Diabetes mellitus
Ciencias de la salud
Pediatría y puericultura
Especialización en pediatría y puericultura
Fecha de publicación : jun-2023
Resumen : La Cetoacidosis diabética (CAD) constituye un problema clínico y es la causa más frecuente de incidencia en los pacientes pediátricos que presentan Diabetes Mellitus Tipo 1. Objetivo General: Describir las características epidemiológicas, clínicas y paraclínicas de la Cetoacidosis diabética en pacientes pediátricos con edades comprendidas entre 2 y 15 años que acuden a la emergencia pediátrica del Hospital Jorge Lizárraga en el período comprendido de enero a septiembre 2022. Materiales y Métodos: Fue una investigación observacional, descriptiva, con diseño de campo y transversal. La población estuvo conformada por pacientes pediátricos, diabéticos conocidos o en debut con edades comprendidas entre 2 y 15 años que acudieron a la emergencia del Hospital y fecha antes mencionado, la muestra fue la totalidad del universo estudiado, que cumpla los criterios de inclusión. La recolección de los datos se hizo mediante un formato estándar elaborado para tal fin. Las variables fueron, género, edad, peso, procedencia, estado nutricional, estrato social, la edad de diagnóstico y la clínica al momento del ingreso. Resultados: Los preescolares y escolares tuvieron mayor riesgo de presentar CAD, hubo predominó del género masculino, con índices altos de desnutrición y su mayoría ya tenían de 4 a 6 años con diagnóstico de DM1, siendo las infecciones su factor desencadenante. Se observó una glucemia >250 mg/dl y cetonuria elevada y una severidad de la CAD leve tanto en el pH como en el HCO3. Conclusiones y Recomendaciones: Se evidenció que la presencia CAD estuvo estrechamente relacionada con pacientes preescolares y escolares, que con predomino de género masculino, además una gran parte los pacientes se encontraban en desnutrición con Graffar IV y el grado de severidad leve; es por ello que un diagnóstico precoz disminuye la morbilidad y mortalidad en pacientes pediátricos, y que a su vez sirva como instrumento para educar a los padres.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9499
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
erobles.pdfTG Especialización Robles Álvarez, Eylexis Aileth1,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.