|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9491
|
Título : | Sífilis congénita en el servicio de reten extramuro del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga” enero 2020 - julio 2022 |
Autor : | Rocca Damas, Yelitza Enma Del Valle Uviedo Martinez, Clara Ynes Esaa Rangel, Stywens Gabriel |
Palabras clave : | Sífilis congénita Salud pública Enfermedades de transmisión sexual Recién nacido - patologías Pediatría Ciencias de la salud Pediatría y puericultura Especialización en pediatría y puericultura |
Fecha de publicación : | jun-2023 |
Resumen : | La sífilis congénita es una enfermedad infecciosa, sistémica y crónica, producida por la espiroqueta treponema Palladium, cuya transmisión sexual y neonatal se conoce desde hace mucho tiempo atrás. Continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial y representa un alto riesgo de mortalidad neonatal Objetivo General: Caracterizar los recién nacidos con sífilis congénita en el servicio de retén extramuro del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga” enero 2020 - Julio 2022 Metodología: Estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal y retrospectivo. La muestra: estuvo representada por 31 neonatos con diagnóstico de sífilis congénita, los datos se obtuvieron a través de la revisión de historias clínicas. Los resultados se presentaron en tablas de distribuciones de frecuencias absoluta y relativa Resultados: El 64,51% de los neonatos correspondieron al sexo masculino, a término (90,32%); adecuados para la edad gestacional (83,37%) y obtenidos por parto vaginal (77,41%). La edad promedio materna fue de 24,2 años. El 74,16% de las madres presentaron enfermedades de transmisión sexual, la más frecuente sífilis con 70,96% y solo un 3,22% presento sífilis y HIV. El 51,61% recibió tratamiento con penicilina. Las alteraciones paraclínicas como leucocitosis, trombocitopenia, anemia, reactantes de fase aguda positivos, VDRL reactivo y VDRL del LCR positivo fueron las más frecuentes. Predominaron aquellos neonatos asintomáticos. De los 31 neonatos con sífilis solo 23 de ellos presentaron manifestaciones clínicas como sepsis, ictericia, convulsión, manifestaciones cutáneas y un 3,22% (1/31) presentaron más de una manifestación clínica combinada. El 80,64% recibió penicilina cristalina. El 64,51% egresó sin secuela y el 12,90% fallecieron. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9491 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
sesaa.pdf | TG Especialización Esaa Rangel, Stywens Gabriel | 462,66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|