Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/949
|
Título : | Interdisciplinariedad para construir el conocimiento Integral por medio de los Proyectos de Aprendizaje |
Autor : | Márquez, Sandra |
Palabras clave : | interdisciplinariedad conocimiento Integral Proyecto de Aprendizaje |
Fecha de publicación : | jul-2012 |
Resumen : | A pesar de la importancia de la aplicación de los Proyectos de Aprendizaje, los docentes continúan realizando la planificación individualmente sin considerar estrategias para integrar las distintas disciplinas, cada asignatura se trabaja de forma aislada, no se enriquecen mutuamente en función de construir el conocimiento integral. El objetivo de esta investigación fue analizar la interdisciplinariedad para la construcción del conocimiento integral de los estudiantes de primer año de Educación Media General de acuerdo con la aplicación de los Proyectos de Aprendizaje en la Unidad Educativa Antonio Herrera Toro, Municipio Valencia. El estudio se sustentó en la teoría del aprendizaje significativo (Ausubel), la interdisciplinariedad y el aprendizaje por proyecto. La investigación es de tipo descriptiva y el diseño es de campo. La población y la muestra fueron los 16 docentes de primer año por lo que se considera una muestra censal. Para recolectar la información se utilizó la técnica de la encuesta mediante la aplicación de un cuestionario de 28 ítems con escala múltiple o policotómica de tres alternativas de respuesta: siempre, algunas veces y nunca. El cuestionario se sometió a la validez de expertos. La confiabilidad se calculó por medio de la fórmula de Alpha de Cronbach, su resultado fue 0,75 considerado altamente confiable. Los datos se analizaron de forma porcentual a través de la estadística descriptiva, se utilizaron tablas y gráficos. Se concluyó que los docentes no cumplen con el deber ser de los Proyectos de Aprendizaje y aunque consideran estrategias para lograr el conocimiento no enfocan el aprendizaje con una visión global, por tanto no se aplican los aspectos de la interdisciplinariedad. Se recomienda hacer de la interdisciplinariedad una condición única para la construcción de los aprendizajes en función de formar seres integrales. Apoyar el aprendizaje basado en proyectos aportando las condiciones para el trabajo en equipo. |
Descripción : | Tutor: Msc. Jorge del Valle |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/949 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|