(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9469

Título : Utilidad del cierre de aponeurosis desde los dos extremos de la incisión quirúrgica de la laparotomía en comparación con técnica de cierre tradicional del servicio de cirugía de la Ciudad Hospitalaria Dr. “Enrique Tejera”, periodo enero 2020- marzo 2022
Autor : Sosa Cabeza, Francisco Manuel
Pérez Rivero, Amílcar Josue
Garcés Arteaga, Darlyn del Valle
Palabras clave : Trauma abdominal
Ciencias de la salud
Cirugía general
Especialización en cirugía general
Fecha de publicación : mar-2023
Resumen : La laparotomía es una incisión realizada a través de la pared abdominal que permite al cirujano el abordaje del contenido de la cavidad, el cierre de la pared abdominal después de una laparotomía puede realizarse de diferentes maneras, la incidencia de complicaciones tempranas y tardías dependerá de la técnica seleccionada. Objetivo: Evaluar la utilidad de la técnica de cierre de aponeurosis desde los dos extremos de la incisión quirúrgica en los pacientes postoperados con laparotomía en el Servicio de Cirugía de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, durante el período 2020-2022, en comparación con técnica de cierre tradicional. Metodología: Se presente trabajo es de tipo observacional – descriptivo con un diseño de corte transversal y retrospectivo. La Muestra está conformada por 367 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. La recolección de la información se realizó a través de la revisión de historias clínicas y se utilizó una ficha de recolección de datos como instrumento. Los resultados se presentaron en distribuciones y frecuencias comparativas. Resultados: Se catalogó grupo 1 al realizó cierre de aponeurosis en 2 extremos y grupo 2 a los que la hicieron en un extremo de un ángulo a otro. Se evidenció que es más frecuente las patologías quirúrgicas en el sexo masculino (59,40%), y en las edades mayores de 65 años (20,43%), siendo la causa de mayor incidencia la obstrucción intestinal (29,15%) en ambos grupos, la técnica de sutura d aponeurosis para el grupo 1 el 100% la realizo en 2 extremos y 100% del grupo 2 la realizo en un extremo, la dehiscencia de sutura en ambos grupos es del 3,06% grupo 1 y 7,8% grupo 2, por lo hay una diferencia por lo que hay una diferencia de dehiscencia de suturas de la aponeurosis demostrándose así que cierre desde los dos extremos es eficaz para el cierre de la misma.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9469
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dgarces.pdfTG Especialización Garcés Arteaga, Darlyn del Valle 3,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.