(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9455

Título : Experiencia en la realización de histerectomías laparoscópicas por patologías ginecológicas benignas y premalignas en el servicio de cirugía “A” en el período comprendido entre abril 2022 a septiembre de 2022
Autor : Diaz García, Marcos Humberto
Pérez Rivero, Amílcar Josue
García Delgado, Silvia Matilde
Palabras clave : Histerectomías
Laparoscopia
Patología ginecológica
Ciencias de la salud
Cirugía general
Especialización en cirugía general
Fecha de publicación : mar-2023
Resumen : La laparoscopia es actualmente un método estándar para la evaluación y manejo de una variedad de condiciones benignas ginecológicas, convirtiéndose en unos de los mayores avances en el tratamiento de las pacientes en los últimos tiempos. Objetivo General: Evaluar la experiencia en la realización de histerectomías laparoscópicas por patologías ginecológicas benignas y premalignas en el Servicio de Cirugía A en el periodo comprendido entre abril de 2022 a septiembre de 2022. Metodología: Se realizó un trabajo de investigación de tipo observacional – descriptiva. Con un diseño de campo, transversal y prospectivo. La muestra fue de tipo no probabilística deliberada, conformada por 20 pacientes divididas en dos grupos: 10 histerectomía laparoscópica y 10 sometidas a histerectomía abierta. La recolección de la información se realizó mediante la técnica de observación directa de las pacientes y como instrumento se aplicó una ficha de registro, además de un cuestionario en el post operatorio tardío. Los resultados se presentaron en tablas de contingencias según los grupos de estudio. Resultados: se registró un promedio de edad de 49,47 años. El síntoma más frecuente fue la Hipermenorrea (86,67%). la Hiperplasia endometrial (36,67%) fue la patología más frecuente. Las complicaciones intraoperatorias representaron un 46,67%. El tipo de complicación más frecuente fue el sangrado (33,33%) en las histerectomías abiertas. Un 80% permaneció hospitalizada por 1 día. En los 5 días posteriores a la intervención, el nivel de dolor más frecuente fue el leve (40%) todas intervenidas por histerectomía por laparoscopia; la mediana de puntaje EVA fue mayor entre las pacientes sometidas a histerectomía abierta, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (P < 0,05). Un 53,33% de las pacientes alcanzó una recuperación en 2 semanas. Un 66,66% recomendaría realizar la histerectomía laparoscópica a otras pacientes. Conclusión: la histerectomía laparoscópica es una cirugía mínima invasiva con mejores resultados estéticos, menor índice de dolor post operatorio y menor perdida hemática.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9455
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
sgarcia.pdfTG Especialización García Delgado, Silvia Matilde 432,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.