(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9449

Título : Seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 en residentes pertenecientes al departamento médico quirúrgico. Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera", Valencia. Estado Carabobo. Enero 2022 – junio 2022
Autor : Mago, Heidi Auxiliadora
Chacín, Ana Mercedes
Brandao García, Vanessa Auxiliadora
Palabras clave : Seroprevalencia
Sputnik-V
SARS-CoV-2
COVID-19
Medicina interna
Ciencias de la salud
Infectología
Especialización en infectología
Fecha de publicación : abr-2023
Resumen : Introducción: En el 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una nueva epidemia de SARS-CoV-2 como emergencia de salud pública de carácter internacional. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) plantea que casi 570.000 trabajadores de la salud en la región se han enfermado y más de 2.500 han fallecido. Objetivo Determinar seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 en residentes pertenecientes al departamento médico quirúrgico. Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera", Valencia estado Carabobo. Enero 2022–junio 2022. Materiales y Métodos: estudio de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal constituido por 50 residentes del departamento médico quirúrgico de la Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera" entre enero 2022- junio 2022. Resultados: 50 residentes con edad promedio de 27,18 años, siendo más frecuente sexo masculino 73,9%; estrato socioeconómico según la escala de Graffar IV en 74% de los casos. Los síntomas más comunes fueron fiebre, tos, anosmia y ageusia con un 18%. De la muestra evaluada el 100% no amerito hospitalización. Se evidencio anticuerpos en 52% de los casos 48% estatus serológico negativo. Conclusiones: Mayor incidencia en la tercera década de la vida en el sexo masculino. El servicio con mayor predominancia fue Medicina Interna por su parte la de la población niega comorbilidades, sin embargo, siete de ellos tenían hábito tabáquico. La mayoría (52%) de la población tuvo serología positiva IgG. Más de la mitad recibió vacunación con Sputnik-V.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9449
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
vbrandao.pdfTG Especialización Brandao García, Vanessa Auxiliadora626,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.