Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9397
|
Título : | Condición post COVID-19 en los trabajadores de una empresa manufacturera Valencia- edo. Carabobo |
Autor : | Ortunio Calabres, Magaly Solmar Sánchez Tortolero, María Milagros |
Palabras clave : | COVID-19 Enfermedad ocupacional y accidentes laborales Vigilancia epidemiológica Ciencias de la salud Salud ocupacional Especialización en salud ocupacional |
Fecha de publicación : | mar-2023 |
Resumen : | La condición Post COVID-19 impacta directamente la salud de las personas e involucra un aspecto fundamental en la vida de cualquier individuo al afectar sus actividades laborales y cotidianas; por lo tanto desencadena una repercusión en el mundo del trabajo. Objetivo: Determinar la prevalencia de la condición Post COVID-19; distribuir a los trabajadores según edad, sexo, antecedentes de tabaquismo y patologías respiratorias; identificar los síntomas más frecuentes; clasificar los síntomas según el sistema afectado; establecer el tipo de diagnóstico; catalogar el tipo de condición Post COVID-19 y cuantificar los síntomas. Sujetos y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental. La población estuvo constituida por trabajadores pertenecientes a la nómina de una empresa manufacturera y la muestra por 47 trabajadores que cumplieron criterios de inclusión. Resultados y conclusiones: La prevalencia de la condición post COVID-19 fue de un 74,46%. La media de la edad 48,1 años. El 74,4% era del sexo masculino. El 89% negó el antecedente de tabaquismo y sólo 21% reportos antecedentes de patologías respiratorias. Entre los síntomas persistentes se encontró: hormigueo en miembros superiores e inferiores 44%, dolores musculares 35%, dolor en cuello 32%, ansiedad 29% y dolor de espalda 29%. Los sistemas más afectados fueron: sistema nervioso 60% y sistema muscular 57%. En cuanto al tipo de prueba diagnóstica utilizada, no hubo predominio estadísticamente significativo en el uso de alguna de ellas. El 80% presentó condición Post COVID-19 crónica y 55% manifestó más de 3. Es importante señalar que se requiere de un abordaje integral en la rehabilitación de los pacientes Post COVID-19 |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9397 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|