|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9385
|
Título : | Plasma rico en plaquetas versus esteroides en síndrome del túnel del carpo |
Autor : | Pérez Figueroa, Jesús Alejo Pérez Rivero, Amílcar Josue Veliz Pandares, Geraldine José |
Palabras clave : | Síndrome del túnel carpiano Test de Daniels Traumatología Ciencias de la salud Traumatología y ortopedia Ciencias de la salud Especialización en traumatología y ortopedia |
Fecha de publicación : | ene-2022 |
Resumen : | Existe una amplia variedad de métodos quirúrgicos y no quirúrgicos disponibles para tratar el STC, sin embargo, la mayoría de los pacientes siguen buscando tratamientos eficaces antes de someterse a una cirugía. Objetivo general: comparar la eficacia del plasma rico en plaquetas e inyecciones de esteroides en pacientes con síndrome del túnel del carpo en el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario “Ángel Larralde”, en el período comprendido entre marzo-septiembre 2021. Metodología: Se trata de una investigación de tipo descriptivo y de nivel comparativo, con un diseño longitudinal y prospectivo. La muestra fue de tipo intencional y estuvo conformada por 30 pacientes clasificados en 2 grupos (15 personas por tratamiento). Como técnica de recolección de datos se utilizó la observación directa y como instrumento se diseñó una ficha de registro. Los resultados se presentaron en distribuciones de frecuencias y de medias. Resultados: En lo correspondiente al nivel de dolor se tiene que en el grupo el grupo que recibió tratamiento con esteroides, desde un nivel de dolor severo (80%=) pasaron a un nivel de dolor leve hasta los 90 días posteriores (93,33%). En el caso del grupo que recibió plasma rico en plaquetas, de un nivel de dolor severo (93,33%), pasa a los 90 días posteriores a un dolor leve (86,67%). En lo que respecta a la fuerza muscular en el grupo que recibió tratamiento
con esteroides, mejoró desde un nivel 2 del test de Daniels (53,33%); a un nivel 4 a los 90 días (86,67%). Por su parte el grupo que recibió plasma rico en plaquetas, desde los niveles 1 y 2 del test de Daniels (40% por igual); mejoró a un nivel 3 del test a los 90 días posteriores (60%). En el grupo que recibió tratamiento con esteroides se encontró una disminución estadísticamente significativa del promedio EVA entre ambos momentos del estudio lo mismo que el grupo PRP (P < 0,05). En cuanto al test de Daniels se registró una diferencia estadísticamente significativa entre los porcentajes de la categoría 4 (P < 0,05), siendo el ultimo porcentaje más contundente que el registrado por el grupo que recibió PRP. Conclusión: Ambos tratamientos dejan evidencia de sus potencialidades, sin embargo, habría que incluir otros parámetros para ampliar su campo de acción. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9385 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|