(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9380

Título : Conocimiento y aplicación del protocolo “clave roja” para el manejo de hemorragia postparto en el servicio de obstetricia del Hospital General Nacional Dr. Ángel Larralde
Autor : Morles Petrons, Marilú Esther
Molina García, Génesis Daniela
Palabras clave : Hemorragia obstétrica - código rojo
Embarazo - complicaciones
Medicina y salud materno fetal
Ciencias de la salud
Ginecología y obstetricia
Especialización en ginecología y obstetricia
Fecha de publicación : mar-2023
Resumen : La hemorragia postparto (HPP) sigue siendo una de las tres principales causas de muerte materna en el mundo, son múltiples las definiciones usadas, la más aceptada en la actualidad es la perdida de cualquier cantidad de sangre durante el puerperio que cause signos de hipovolemia y/o inestabilidad hemodinámica en la puérpera. Algunas guías internacionales proponen otras definiciones, como la perdida >500 ml de sangre por parto vaginal y 1000 ml por cesárea o la pérdida de sangre de >500 ml en las primeras 24 horas postparto. La hemorragia obstétrica, es denominada “Código Rojo”, en el cual se insiste en la utilización del manejo activo del alumbramiento en todas las pacientes que tengan un parto vaginal institucional y en el manejo secuencial, interdisciplinario, sistemático y agresivo del choque hemorrágico. Por ser una situación que compromete la vida de la paciente, se creó un protocolo para el tratamiento del choque hemorrágico de origen obstétrico basado en principios básicos: como el manejo óptimo del tiempo, la reposición adecuada del volumen sanguíneo, trabajo en equipo y el uso de las diferentes uterotónicos y maniobras para la disminución de hemorragia, como una estrategia en la prevención de la mortalidad materna por causa de una hemorragia obstétrica. La destreza, práctica y el nivel de conocimiento son fundamentales a la hora de la atención obstétrica. Las complicaciones asociadas a esta emergencia tienen una gran influencia en la morbimortalidad materna, por lo que el desarrollo de este trabajo de investigación resalta la importancia de un adecuado enfoque y manejo multidisciplinario; por consiguiente el presente estudio busca describir el conocimiento y aplicación de protocolo ante una hemorragia postparto en los galenos del servicio. Objetivo general: Demostrar el nivel Conocimiento y aplicación del protocolo en manejo de hemorragia postparto en los médicos del servicio de obstetricia del hospital General Nacional Dr. Ángel Larralde. Metodología: se trata de un estudio tipo descriptivo, de corte transversal, no experimental, con muestreo intencional, que incluyeron los residentes de los tres niveles de postgrado del servicio de obstetricia y ginecología y los adjuntos adscritos al servicio en las diferentes áreas: consultas y emergencia del Hospital General Nacional Dr. Ángel Larralde. Se excluyen aquellos residentes y especialistas que no pertenezcan al servicio de ginecología y obstetricia así como los adjuntos que validaron el instrumento. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta bajo la escala de Likert, con 18 preguntas bajo los dominios de conocimiento, aplicación y ámbito institucional en término de disponibilidad de insumos necesarios para la atención de hemorragia postparto.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9380
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
gmolina.pdfTG Especialización Molina García, Génesis Daniela2,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.