Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9379
|
Título : | Educación ambiental como estrategia de fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes de educación media general |
Autor : | Martínez Solórzano, Néstor Enrique Tovar, Wendy Carolina |
Palabras clave : | Sostenibilidad ambiental Ambiente y biodiversidad Educación ambiental Gestión ambiental y desarrollo sustentable Investigación en educación Aprendizaje significativo Ciencias de la educación Investigación educativa Maestría en investigación educativa |
Fecha de publicación : | mar-2023 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como propósito desarrollar un programa de estrategias basadas en educación ambiental, a fin de fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes en la Unidad Educativa “Casa Don Bosco” del municipio Naguanagua del Estado Carabobo; considerando sus vivencias, lo cual permitió comprender su propia realidad. Debe señalarse, que la implementación de estrategias innovadoras asociadas a las ciencias naturales, sirvió como fortalecimiento social que realimentó el proceso de valoración y quehacer diario en los estudiantes, ya que les brindo la oportunidad de reducir las incidencias negativas y en sí tener unas habilidades sociales más sólidas al incorporar en su vida nuevas acciones más avanzadas que fomentan la asertividad, empatía y sostenibilidad ambiental. El estudio se sustentó en la Teoría del Aprendizaje por descubrimiento de Bruner (1961) y la Teoría de los procesos proximales de Bronferbrenner (1987). Se empleó un enfoque cualitativo bajo los lineamientos del paradigma interpretativo y un tipo de estudio investigación acción. Se realizaron siete (7) entrevistas semiestructurada, de las cuales cinco (5) fueron aplicadas a estudiantes como sujetos de investigación y dos (2) a los informantes claves (facilitador de talleres y trabajadora social). Finalmente, se logró conocer el sentir y pensar de los docentes y estudiantes, siendo estos de gran significatividad para la autora de la investigación, ya que los estudiantes involucrados en el estudio mostraron cambios positivos en su accionar, como también en la adquisición de aprendizajes significativos |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9379 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|