(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9377

Título : Estado nutricional de la gestante con parto pretérmino
Autor : Herrera Galíndez, Edith Carolina
Malavé Castellanos, Irvin Gregorio
Morales Delgado, Leanyelit Emily
Palabras clave : Nutrición gestacional
Ciencias de la salud
Ginecología y obstetricia
Especialización en ginecología y obstetricia
Fecha de publicación : feb-2023
Resumen : El estado nutricional de la gestante con parto pretérmino, es un fenómeno complejo influenciado no sólo por cambios fisiológicos y metabólicos maternos, también se ha tomado interés en el estudio de los factores clínicos y epidemiológicos, describiéndose asociaciones entre las características demográficas, sociales y médicas que se presentan en las gestantes con parto pretérmino. Entre estos puede que el estado nutricional materno represente uno de los eventos de mayor trascendencia para el obstetra, debido al compromiso que puede significar para la salud del ser en desarrollo desde el punto de vista fetal y neonatal. Objetivo: Determinar el estado nutricional de la gestante con parto pretérmino, en pacientes que acudieron al Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara” de Puerto Cabello. Métodos: Estudio prospectivo, transversal, descriptivo, corre-lacional y no experimental. Resultados: De las 32 gestantes que conformaron la muestra se registró una edad promedio de 22,31 años, desviación estándar 5,53 años, con una edad mínima de 16 años y máxima de 37 años. El nivel de riesgo del PP más frecuente fue el embarazo de 34 a 36 semanas, (78,1%, 25), siendo 21,9 % (9) partos pretérmino de alto riesgo. 71,9% (23) negaron tener antecedentes obstétricos. 78,1% (25) asistieron a menos de cuatro controles prenatales. El estado nutricional materno más frecuente según el IMC fue el normal (78,1%, 25 pacientes), con predominio estadísticamente significativo. 40,6% (13) señalaron que su patrón de consumo de alimentos en la semana era: desayuno, almuerzo, merienda, cena. 59,4% (19) refirieron consumir proteínas cinco días a la semana, siendo la proteína animal más frecuentemente consumida la combinación de pollo y carne con 34,4%.Conclusión: No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre el estado nutricional materno en el tercer trimestre del embarazo y el estado nutricional del recién nacido, sin embargo se puede notar que en madres con bajo peso el porcentaje de mayor índice es de Rn de bajo peso en 60%, de igual manera en madres de normopeso donde se evidencia un 56% de Rn con bajo peso.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9377
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lmorales.pdfTG Especialización Morales Delgado, Leanelit Emily627,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.