Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9374
|
Título : | Saber conceptual y procedimental de la rehabilitación con postes intrarradiculares de dientes tratados endodónticamente (DTE) |
Autor : | Vigas Tamayo, Laura Teresa Velásquez Meléndez, Marilin Josefina |
Palabras clave : | Rehabilitación con postes intrarradiculares Rehabilitación del sistema estomatognático Rehabilitación anatomofuncional Técnicas de restauración y rehabilitación en odontología Odontología Endodoncia Especialización en endodoncia |
Fecha de publicación : | mar-2023 |
Resumen : | La preparación académica y experiencia clínica del endodoncista juegan un papel fundamental en la rehabilitación del diente tratado endodónticamente, considerada como determinante de éxito del tratamiento endodóntico y paso final del mismo. En dientes con gran compromiso estructural se pudiera requerir la colocación de elementos de anclaje intrarradicular con la finalidad de retener una restauración funcional adecuada que evite el riesgo de filtración de bacterias. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue evaluar el saber conceptual y procedimental de la rehabilitación con postes intrarradiculares de dientes tratados endodónticamente presente en los endodoncistas egresados de las cohortes VII, VIII y IX del postgrado de endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Para ello, se utilizó un diseño de investigación no experimental de tipo descriptivo transversal, de campo y cuantitativo. La población se constituyó por 17 endodoncistas y la muestra seleccionada fue de tipo censal abarcando el 100% de la población, a la cual se le aplicó un cuestionario virtual de preguntas cerradas, cuyo análisis se efectuó por medio de la estadística descriptiva. Los resultados evidencian que el 64.70% de la muestra no coloca postes intrarradiculares, principalmente por considerarlo competencia del rehabilitador y por falta de conocimiento al respecto, mientras que el saber procedimental presente en el 35.29% restante se encuentra mayormente respaldado por la literatura disponible. Los hallazgos revelan brechas en el conocimiento teórico y práctico en lo que se refiere al tema investigado, siendo una limitante para poder realizar estos procedimientos de manera eficaz. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9374 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|