(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9370

Título : Factores asociados y resultado perinatal en gestantes con oligohidramnios
Autor : Herrera Galíndez, Edith Carolina
Malavé Castellano, Irvin Gregorio
Del Rosario Torres, Oriana Elizabeth
Palabras clave : Oligohidramnios
Epidemiología
Obstetricia
Ciencias de la salud
Ginecología y obstetricia
Especialización en ginecología y obstetricia
Fecha de publicación : feb-2023
Resumen : El pronóstico perinatal del oligohidramnios es preocupante por el mayor riesgo de complicaciones y mortalidad perinatal. Objetivo General: Determinar los factores asociados y los resultados perinatales en gestantes con oligohidramnios que ingresan a la emergencia del Servicio de Obstetricia del Hospital Dr. Adolfo Prince Lara. Metodología: se trata de una investigación de tipo observacional – descriptiva, con un diseño de corte transversal y retrospectivo. La muestra fue de tipo no probabilística intencional, constituida por 97 historias de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica para la recolección de la información fue la revisión documental y como instrumento se diseñó una ficha de registro. Los resultados se presentaron a partir de distribuciones de frecuencias. Resultados: la edad promedio fue de 24,86 años ± 0,67; estado civil solteras (86,60%); de escolaridad secundaria aprobada (39,18%)39,18% tenían entre III y IV gestas, seguidas de las primigestas (31 casos); 93,81% de las gestantes presentaron algún tipo de patología durante el embarazo siendo la más frecuente la anemia (62,89%). Predominaron aquellas gestantes con embarazos no controlados (82,47%). Mayormente fueron embarazos a término (70,10%). En cuanto a los recién nacidos el peso al nacer promedio fue de 2666,4 grs ± 38,66 y de talla al nacer, el promedio fue de 48,97 cm ± 0,16. 56,70 fueron clasificados como adecuados para la edad gestacional 31,96% ingresaron a retén patológico y 5,15% requirió el ingreso a la UTIN. Conclusión: el líquido amniótico es fundamental para el desarrollo fetal, un control prenatal adecuado es la base para detectar y corregir alteraciones que afecten al binomio madre- feto.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9370
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
odelrosario.pdfTG Especialización Del Rosario Torres, Oriana Elizabeth664,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.