Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9323
|
Título : | Contrastación de un modelo teórico de activos intangibles desde la dimensión humana mediante la relación de los hallazgos obtenidos en búsqueda de su impacto organizacional |
Autor : | Soto Aguirre. Neirys Del Carmen Arroyo Piñango, Claudia Yolibeth |
Palabras clave : | Activos intangibles Administración de activos intangibles Sistemas y procedimientos Gestión administrativa para el cambio y desarrollo de las organizaciones Sistemas y procedimientos Ciencias económicas y sociales Administración comercial y contaduría pública Contaduría pública Licenciatura en contaduría pública |
Fecha de publicación : | nov-2022 |
Resumen : | Toda empresa cuenta con una serie de recursos que permiten que esta pueda cumplir con sus objetivos de crecimiento; dentro de estos recursos se encuentra el talento humano, tratándose de un activo de gran valor para toda organización. Por ello, la importancia de valuar estos activos intangibles hace que sea necesaria su motivación dentro de cada función que realiza. Ahora bien, el presente trabajo se encuentra orientado en la comparación de las prácticas de un modelo teórico para la administración de los activos intangibles desde la dimensión humana mediante la relación de los hallazgos obtenidos con el fin de explicar su impacto en las organizaciones. Teniendo cono fundamento la valoración de distintas perspectivas enfocadas en reconocer la relevancia de los activos intangibles de una empresa. Haciendo uso de un modelo teórico administrativo que regule y priorice las características de estos activos en función del desarrollo de la empresa y los empleados de manera individual y colectiva. Dando como resultado una equiparación objetiva de aquellas consideraciones empresariales respecto al valor que tienen los activos intangibles desde la consideración humana para el cumplimiento de objetivos y metas de desarrollo donde, el talento humano pasa a ser apreciado como un elemento indispensable en las organizaciones, enfatizando la relevancia de contar con profesionales capacitados para desempeñar las distintas funciones dentro del departamento donde se ubiquen. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9323 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|