Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9319
|
Título : | Deberes formales en materia de ISLR aplicado a los emprendimientos digitales |
Autor : | Villalba González, Leonardo Ernesto Guillén Sánchez, Gladys Maribel Rey Parra, Angélica María |
Palabras clave : | Cultura tributaria Emprendimientos digitales Megatendencias tributarias Gestión tributaria nacional Ciencias económicas y sociales Administración comercial y contaduría pública Licenciatura en contaduría pública |
Fecha de publicación : | oct-2022 |
Resumen : | La investigación tuvo como propósito analizar los factores que determinan el incumplimiento de los deberes formales del Impuesto Sobre La Renta (ISLR) por parte de los emprendedores digitales en el Municipio Valencia – Estado Carabobo; con el fin de identificar la importancia de la recaudación de este impuesto y las consecuencias derivadas de su evasión para el desarrollo de la economía nacional. Así mismo se busca concientizar al empresario en el cumplimiento de las responsabilidades, normas y reglamentos nacionales, que influyen en la actividad contable de su organización y garantizan su permanencia a través del tiempo. En cuanto a las teorías desarrolladas se trabaja con la cultura tributaria que responde al cumplimiento de deberes desde el punto de vista social, resultando imperioso establecer una relación armónica entre la sociedad y el fisco mejorando la calidad de vida mediante la función social del tributo. Con respecto a la perspectiva metodológica, la investigación se encontró enmarcada dentro del paradigma cualitativo con un diseño no experimental, de campo documental bajo un nivel descriptivo. Los sujetos informantes del estudio fueron constituidos por personas que actualmente desarrollan emprendimientos digitales en la red social Instagram. La técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista estructurada mediante un guion prediseñado; el análisis de los resultados responde al proceso de categorización de la información. Pudiéndose concluir que la mayoría de las personas que desarrollan emprendimientos digitales; demostraron apatía y desinterés hacia el tema del cumplimiento de los deberes formales, por diversos factores; entre ellos; el desconocimiento de la ley, la falta de los documentos constitutivos de la empresa y la desconfianza en el sistema tributario nacional. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9319 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|