Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9298
|
Título : | El ejercicio de la función sexual como desencadenante de amenaza de parto pretérmino |
Autor : | Tello Arends, Ana Guadalupe Malavé Castellano, Irvin Gregorio De Gioia Acosta, Giomair Adelys |
Palabras clave : | Educación sexual Embarazo y actividad sexual Ciencias de la salud Ginecología y obstetricia |
Fecha de publicación : | oct-2022 |
Resumen : | El embarazo es un acontecimiento que puede tener distintos significados según la percepción cultural de la gestante, teniendo relación para unas con ideas de felicidad y en otras de enfermedad. Los cambios durante esta etapa pueden conllevar a una mayor susceptibilidad, incluso en situaciones cotidianas como por ejemplo, el ejercicio de su función sexual, siendo éste fundamental para la salud integral de las personas al proporcionar un estado de bienestar y armonía. Objetivo general: Determinar si el ejercicio de la función sexual es factor desencadenante de Amenaza de Parto Pretérmino. Metodología: estudio de diseño descriptivo, exploratorio, de campo y transversal, en el que se aplicó un cuestionario a 37 embarazadas que cumplieron con el criterio de inclusión. Resultados: se registró entre los 22 y 34 años el mayor número de pacientes, principalmente en su segunda gesta, quienes afirmaron presentar contracciones uterinas dolorosas posterior a la actividad sexual previo a su hospitalización, diagnosticadas con Amenaza de Parto Pretérmino en el III trimestre y en las que un 73% cursaban con un proceso patológico, mismo porcentaje que desconoce la existencia de riesgo de Amenaza de Parto Pretérmino al tener relaciones sexuales durante el embarazo. Conclusiones: la práctica sexual no genera contracciones uterinas que conlleven a modificaciones cervicales características de la amenaza de parto pretérmino, sin embargo, existe mayor incidencia, cuando se asocia a infecciones del tracto genitourinario. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9298 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|