Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9289
|
Título : | T de cobre y anticoncepción postparto |
Autor : | Zambrano Pérez, Ricardo Javier Malavé Castellano, Irvin Gregorio Heredia Aponte, Silvia Patricia |
Palabras clave : | Anticoncepción postparto Salud sexual y reproductiva Ciencias de la salud Ginecología y obstetricia |
Fecha de publicación : | jul-2022 |
Resumen : | Para muchas mujeres, el uso de un método anticonceptivo de acción prolongada es lo ideal, ya que evita la incomodidad de usar anticonceptivos que deban tomarse a diario, en el caso específico la T de Cobre ofrece anticoncepción continua a largo plazo. Objetivo: Determinar las complicaciones posteriores a la inserción de la T de Cobre en el puerperio tardío que afectan la acción anticonceptiva, en usuarias atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara” Puerto Cabello. Materiales y Métodos: La investigación estuvo sustentada en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, de campo, longitudinal. La muestra estuvo conformada por 46 usuarias en puerperio inmediato, en el servicio de sala de partos del Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”. Resultados: el 52,20% manifestó no utilizar ningún tipo de anticonceptivo antes del embarazo. El 89,10%de las usuarias reporto sangrado vaginal leve a las 6 semanas, el 78,30% no presento dolor; el 97,80% no expulso el dispositivo intrauterino. Conclusiones: Los resultados conllevan a establecer, que una vez superadas las complicaciones inmediatas en el puerperio tardío, la T de Cobre podrá mantener su acción anticonceptiva. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9289 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|