|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9286
|
Título : | Utilidad del gram de orina en gestantes con diagnóstico clínico de infección del tracto urinario |
Autor : | Villanueva Ortega, Alfredo Javier Malavé Castellano, Irvin Gregorio De Abreu Colmenares, Ángel Emmanuel |
Palabras clave : | Urocultivo - antibiograma Embarazo e Infección Ciencias de la salud Ginecología y obstetricia |
Fecha de publicación : | oct-2022 |
Resumen : | Las infecciones del tracto urinario (ITU) se encuentran dentro de las infecciones bacterianas más comunes en el embarazo, lo que aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad materna y neonatal, de aquí que la Escherichia coli es el patógeno más común, presentando clínica tanto asintomática como sintomática. El objetivo general de esta investigación es determinar la utilidad del gram de orina en gestantes ingresadas con diagnóstico clínico de infección del tracto urinario. Para ello se orientó en un estudio prospectivo, transversal, observacional, no experimental, seleccionando una población de 27 gestantes. El método utilizado fue realizar el gram de orina sin centrifugar y urocultivo más antibiograma según la solicitud de los médicos tratantes. Se compararon ambos resultados. De esta manera, con 51,90% las muestras arrojaron un resultado negativo, es decir sin ningún tipo de infección; el 37% presentó el bacilo gram negativo; el 7,4% sufre de cocos gram positivos y un 3,70% manifestó tener gram positivo; mientras que el urocultivo en el 59,30% de las pacientes fue negativo; el 7,40% presentó Klebsiella, otro 7,40% mostró Stafilococcos, un 3,70% manifestó Prateus SPP y un 22,20% reflejó Escherichia coli. En conclusión, la tinción de gram permite analizar la posibilidad de una infección en el tracto urinario, se caracteriza por ser rápida, confiable, de bajo costo al alcance de todas las gestantes y se recomienda al 100% dada su efectividad. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9286 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|