(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9217

Título : Complicaciones de los accesos venosos centrales en los niños hospitalizados en el servicio de cuidados intermedios del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga”, durante el periodo enero–julio 2021
Autor : Moreno Aponte, Nigerma Berenice
López Kanahan, Aleika Lucinda
Palabras clave : Flebotomía
Bacteremia
Endocarditis
Cirugía cardiovascular
Ciencias de la salud
Pediatría y puericultura
Fecha de publicación : jun-2022
Resumen : Los accesos venosos centrales son fundamentales para el manejo de pacientes críticos, Como todo proceso invasivo, su realización no está exenta de presentar complicaciones que pueden alargar la estancia del paciente en el centro hospitalario. Objetivo General: Determinar las complicaciones de los accesos venosos centrales en los niños hospitalizados en el servicio de cuidados intermedios del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga”, durante el periodo Enero – Julio 2021. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, analítico y transversal, se revisaron historias obteniendo una población de 20 catéteres venosos centrales realizados a paciente los cuales presentaron complicaciones. Resultados: Predomino el sexo masculino (55%), lactantes menores (40%) y Graffar V (60%). La principal indicación fue el uso de vasoactivos (40%) y su abordaje se realizó por flebotomía (60%) en la vena safena derecha (55%). En cuanto a las complicaciones con respecto a las mecánicas la más frecuente fue la obstrucción (25%), mientras que la bacteremia asociada a catéter ocupo el primer lugar de las infecciosas (25%). A su vez se registró un alto porcentaje de endocarditis no reportado en otros estudios (20%). Predomino el intervalo de 16 a 30 días con respecto a la permanecía del catéter (45%) y la Candida sp. Fue el microorganismo más aislado (25%). Conclusión: Los lactantes menores son los que presentan mayor probabilidad de complicaciones, siendo la obstrucción y la bacteremia asociada a catéter las complicaciones más frecuentes
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9217
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
alopez.pdfTG Especialización López Kanahan, Aleika Lucinda1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.