Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/9211
|
Título : | Mucositis oral en pacientes pediátricos sometidos a tratamiento antineoplásico en el Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga” julio 2020- abril 2021. Valencia-Venezuela |
Autor : | Uviedo Martínez, Clara Ynes Sánchez Villalba, José Benjamín Álvarez Franco, Alejandra Malenche Narváez, Alexander Asdrúbal |
Palabras clave : | Mucositis oral Tratamiento antineoplásico Mucositis Oncología Patologías hematoncológicas Salud publica Ciencias de las salud Pediatría y puericultura |
Issue Date: | Jun-2022 |
Resumen : | La mucositis oral es uno de los efectos secundarios más frecuentes del tratamiento hematoncológico, y engloba todas las alteraciones que se producen sobre las mucosas corporales, (desde la cavidad oral hasta el ano); siendo esta una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa del tracto gastrointestinal con mayor frecuencia en el área orofaríngea. Objetivo del estudio fue identificar los factores de riesgo relacionados a mucositis en pacientes pediátricos con diagnóstico hematoncológico, sometidos a tratamiento antineoplásico en el hospital de niño “Dr. Jorge Lizárraga” en el periodo julio 2020 – abril 2021. Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 31 pacientes pediátricos con patologías hematoncológicas que presentaron mucositis oral sometidos a tratamiento antineoplásico en el Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga” que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Los hallazgos arrojaron que los pacientes con mayor riesgo de presentar mucositis oral son los adolescentes 41.9%, predominó el sexo masculino 61.2 %, y la desnutrición aguda 45.2%. El grado de mucositis más frecuente fue eritema 48.3%. Mientras que como terapia antineoplásica predominó la quimioterapia con el 83.9%, y el fármaco más frecuente fue metotrexato 35.6%. El 38.7% de los pacientes presento un valor absoluto de neutrófilos leve (neutropenia leve), y el diagnóstico que predominó fue leucemia con un 64.4%. Conclusión: La presencia de mucositis estuvo relacionada más frecuentemente con el tipo de tratamiento y diagnóstico hematoncológico y su gravedad con los fármacos usados. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/9211 |
Appears in Collections: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
amalenche.pdf | TG Especialización Malenche Narváez, Alexander Asdrúbal | 1,06 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|